
El próximo encuentro del Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica (CEVE 2025) está a la vuelta de la esquina y se llevará a cabo el 21 y 22 de octubre en Mobility City, un innovador museo de tecnología y movilidad localizado en el Pabellón Puente de Zaragoza. Este evento, organizado por Aedive, espera reunir a un numeroso grupo de profesionales del sector, desde fabricantes hasta operadores de puntos de recarga y empresas de servicios.
Aragón ha sido elegida como sede de esta novena edición del congreso, un reflejo del auge que experimenta la región como núcleo industrial y tecnológico en el ámbito de la movilidad eléctrica. Esto se debe, según los organizadores, al crecimiento de proyectos industriales significativos que aportan un gran valor agregado a la comunidad. La colaboración de la Fundación Ibercaja para esta edición reafirma aún más la importancia de Aragón en la agenda de la electromovilidad en la Península Ibérica.
Uno de los proyectos más destacados es la construcción de una gigafactoría de baterías en Figueruelas, impulsada por los gigantes CATL y Stellantis. Esta instalación, que se convertirá en la más grande de España con una inversión de 4.100 millones de euros y una capacidad de producción de 50 GWh, comenzará su actividad en 2026, generando alrededor de 3.000 nuevos empleos en la región.
No menos relevante es la apuesta de Dongfeng, que ha fijado su vista en Aragón como su centro de operaciones para el sur de Europa, anunciando una inversión de 10 millones de euros para la comercialización de sus vehículos eléctricos en el continente. Por otro lado, Stellantis también avanza en su expansión eléctrica al anunciar la producción de modelos de Leapmotor en Figueruelas, lo que refuerza su compromiso con la electrificación.
Además, Aragón se posiciona como un polo atrayente para la industria de los centros de datos, con iniciativas en marcha de gigantes como Amazon y Microsoft. Esta sinergia entre la electromovilidad y la digitalización señala una tendencia importante en la que la infraestructura tecnológica respalda la transición hacia un futuro más eléctrico.
Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, ha resaltado el papel protagónico que está asumiendo Aragón al promover el desarrollo de proyectos vinculados con la movilidad eléctrica, apoyado por el Gobierno autonómico. Esta evolución está consolidando a la región como un referente en este nuevo paradigma de transporte sostenible.
El CEVE 2025 no solo se presenta como un espacio para el networking, sino que también contará con una variada agenda de mesas redondas y debates. Durante la primera jornada, se explorarán temas cruciales como el futuro del transporte eléctrico pesado, las soluciones de recarga de alta potencia y los avances en tecnología de baterías y almacenamiento energético.
En discusiones posteriores, se abordarán aspectos fundamentales como la recarga en corriente alterna, el rol de las administraciones locales y el sector terciario, así como la evolución de la industria y la tecnología detrás del vehículo eléctrico en España. Se ofrecerá un análisis centrado en los usuarios, incluyendo a concesionarios y talleres, lo que permitirá tener una visión integral del ecosistema.
La segunda jornada incluirá debates sobre la normativa ISO 15118/20, tecnologías de recarga inteligente y mecanismos de financiación para impulsar la transición hacia la movilidad eléctrica, así como las oportunidades que se presentan para las empresas dentro de este dinámico panorama europeo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.