Montero desmiente acuerdos unilaterales del Gobierno con Cataluña en financiamiento tras reunión con las CCAA

Las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular recuerdan que la consejera de Cataluña afirmó que sí había un trato singular, lo cual genera contradicciones y dudas sobre quién está mintiendo.
La ministra de Hacienda y vicepresidenta cuarta del Gobierno, María Jesús Montero, ha dejado claro durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con los gobiernos autonómicos, excepto el catalán, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no está negociando la financiación autonómica de manera bilateral con Cataluña.
Estas declaraciones las hizo Montero en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de este lunes, donde les comunicó a los consejeros autonómicos de Hacienda que no ha tenido ninguna reunión bilateral con Cataluña para tratar la financiación autonómica.
"La consejera (de Hacienda de Cataluña) habrá expresado su deseo de que haya esas reuniones, pero desde luego no ha podido decir que haya habido reuniones, al menos con el Ministerio de Hacienda", señaló Montero, destacando que no se ha reunido de forma individual con el Gobierno catalán para abordar la financiación.
Por su parte, los consejeros autonómicos de Hacienda revelaron a los periodistas, al término de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de este lunes, que la ministra les ha asegurado que no ha habido esa reunión bilateral con Cataluña.
En concreto, la consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, explicó que varias comunidades les han pedido explicaciones acerca de esta supuesta negociación bilateral, y la ministra ha querido dejar constancia en acta de que "no hay ninguna negociación bilateral con Cataluña".
"Creo que podemos estar muy tranquilos a pesar del acuerdo que habían firmado el PSOE con los independentistas, porque la vicepresidenta afirma que no tienen ninguna negociación bilateral, cosa que no coincide en absoluto con lo que hemos visto en el acuerdo explícito ni con lo que nos dice la consejera de Cataluña", indicó la consejera madrileña.
En concreto, el acuerdo entre el PSOE y ERC estipula que se creará durante el primer trimestre de 2024 una comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat con el objetivo de llegar a un acuerdo y avanzar en la consecución de "una financiación adecuada que garantice la suficiencia financiera de los servicios públicos de Cataluña", así como "asegurar el cumplimiento de los compromisos de inversión contenidos en el Estatuto de Autonomía de Cataluña".
Sin embargo, la consejera madrileña mencionó los argumentos que ofreció su homóloga catalana para ausentarse de esta reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en los que justificaba su ausencia señalando que Cataluña está negociando este tema de forma bilateral.
"Alguien no dice la verdad. Si la consellera afirma que realmente tiene una negociación bilateral, existe un acuerdo que establece que se llevará a cabo una cláusula excepcional con una financiación del 100%, una cesión del 100% de los tributos, entonces alguien no está diciendo la verdad. Pero, bueno, tal vez no están diciendo la verdad o simplemente han cambiado de opinión", sostuvo la consejera madrileña.
El consejero de Hacienda de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín, manifestó opiniones similares y calificó de "sorprendentes" las declaraciones de la ministra, especialmente después de que la consejera catalana afirmara que las negociaciones estaban muy avanzadas.
La consejera de Andalucía, Carolina España, también expresó algo similar a raíz de la ausencia y las declaraciones de la ministra. "La vicepresidenta ha afirmado que eso no es cierto y yo no sé si es cierto o no, solo sé lo que veo en la prensa. Entonces, alguien, definitivamente, no está diciendo la verdad", proclamó.
En cuanto al consejero de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz-Molina, aseguró que se cree las palabras de la ministra "como no podría ser de otra manera". "Hay quienes dicen que están negociando un modelo singular y yo creo en la seriedad del Gobierno cuando la vicepresidenta me dice lo contrario", afirmó.
Cuando se le preguntó si estarían dispuestos a plantear una batalla legal en caso de que existiera esta negociación bilateral, el consejero de Castilla-La Mancha dijo que "no aceptaría" que hubiera un modelo de financiación específico para una comunidad autónoma.
En cuanto a los detalles de lo que se podría hacer desde una perspectiva jurídica al respecto, evitó hacer valoraciones, pero mencionó que si se llegara a adoptar un acuerdo de esa naturaleza, "serán los juristas quienes ayuden a determinar los recursos necesarios".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.