24h España.

24h España.

Montero enfrenta críticas internas y externas por el cupo catalán ante su comparecencia en el Senado.

Montero enfrenta críticas internas y externas por el cupo catalán ante su comparecencia en el Senado.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado a sus colegas presidentes autonómicos del Partido Popular para este viernes en Madrid, con el objetivo de consolidar una posición conjunta en contra del acuerdo de financiación específica para Cataluña pactado entre el PSC y ERC.

El arranque del curso político estará marcado por la comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Senado este miércoles, para dar explicaciones sobre el acuerdo fiscal con Cataluña alcanzado con ERC, el cual ha generado dudas en algunas federaciones autonómicas del PSOE y ha sido objeto de críticas por parte de partidos como el PP, Vox y Compromís, socios del Gobierno.

El PP, al no haber logrado que Montero compareciera en el Congreso en agosto, se ha valido de su mayoría absoluta en el Senado para garantizar su presencia y así aclarar si el acuerdo es considerado un concierto económico.

Las facciones críticas al acuerdo se encuentran principalmente en el PP y Vox, quienes han denunciado el intento de cambio de modelo de Estado que supondría el pacto con PSC y ERC. En contraparte, ERC y Junts también están expectantes ante la comparecencia de Montero, luego de que la ministra negara que se trate de un concierto económico, argumentando que se trata de una financiación singular.

El Grupo Socialista en el Senado también ha mostrado fisuras internas, con parlamentarios de federaciones autonómicas que han rechazado el acuerdo con ERC, como es el caso de Javier Lambán en Aragón, quien lideró una Ejecutiva Regional para manifestar su rechazo al pacto fiscal con Cataluña.

Además, varios senadores socialistas pertenecientes a federaciones autonómicas críticas con el concierto económico, como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura o Asturias, han expresado su descontento.

En relación a los socios de Gobierno, Compromís ha dejado claro que no apoyará la financiación singular para Cataluña si no se considera un fondo de nivelación para la Comunidad Valenciana, lo cual añade presión al Ejecutivo.

Por otro lado, resta por conocer la posición de los demás partidos que integran el Senado, como EH Bildu, PNV, BNG, Geroa Bai, Sumar o Más Madrid, así como partidos canarios como Asociación Socialista Gomera, Coalición Canaria o Agrupación Herreña Independiente.

Tras las explicaciones de Montero en el Senado, Feijóo reunirá a los presidentes autonómicos del PP para manifestar un rechazo conjunto al acuerdo de financiación con Cataluña. Los líderes regionales del PP han emitido un manifiesto en el que alertan sobre los posibles intentos de modificar el Estado autonómico y sustituirlo por un modelo confederal asimétrico, lo cual consideran ilegítimo y perjudicial para la unidad del país.

En medio de estas tensiones y discrepancias, el debate sobre la financiación para Cataluña continúa generando división y confrontación en el panorama político español.