Montero enfrenta críticas por explicar el cupo catalán en el Senado ante la resistencia del PSOE y ataques de PP y Vox

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado a sus colegas presidentes autonómicos del Partido Popular para reunirse a finales de esta semana y consolidar una postura común en contra de la financiación particular para Cataluña. Esta medida se da en medio de tensiones políticas y críticas por parte de diversos sectores políticos.
MADRID, 1 de septiembre.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, comenzará las actividades políticas este miércoles en el Senado, brindando explicaciones sobre el acuerdo de financiación especial para Cataluña acordado con ERC. Este pacto ha despertado recelos internos dentro de las federaciones autonómicas del PSOE y críticas por parte de partidos como PP, Vox y Compromís, socios del Gobierno.
El PP no logró que Montero compareciera en el Congreso durante agosto, por lo que han utilizado su mayoría en el Senado para obligarla a informar sobre el acuerdo fiscal entre PSC y ERC y aclarar si se trata de un concierto económico.
Esta comparecencia se llevará a cabo el miércoles 4 de septiembre a las 11:00 horas, y se espera que sea un momento de intensos debates y críticas hacia la ministra Montero, por parte de grupos como PP, Vox, ERC y Junts.
Por un lado, el PP y Vox han mostrado fuertes críticas hacia el acuerdo entre PSC y ERC, advirtiendo sobre un intento de cambio en el modelo de Estado y prometiendo una ofensiva parlamentaria en el Senado en contra de este concierto económico.
Por su parte, ERC y Junts están muy interesados en esta comparecencia de Montero, sobre todo después de que la ministra negara que se trata de un concierto económico y lo calificara como una financiación particular para Cataluña.
Además, hay voces críticas dentro del Grupo Socialista en el Senado, especialmente provenientes de las federaciones autonómicas, como la de Javier Lambán en Aragón, que han rechazado de plano este acuerdo fiscal y han expresado su descontento.
Por otro lado, los socios de Gobierno, como Compromís, han advertido que no respaldarán la financiación singular para Cataluña si no se incluye un fondo de nivelación para la Comunidad Valenciana.
Queda pendiente conocer la postura de otros grupos que respaldan al Gobierno y tienen representación en el Senado, como EH Bildu, PNV, BNG, Geroa Bai, Sumar o Más Madrid, quienes deberán fijar su posición en próximas intervenciones.
Después de las explicaciones de Montero, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá a sus presidentes autonómicos el viernes en Madrid, con el objetivo de consolidar una posición firme en contra de la financiación singular para Cataluña acordada entre PSC y ERC.
En este sentido, los presidentes autonómicos del PP han firmado un manifiesto conjunto en el que alertan sobre la intención de los acuerdos entre el PSOE y los independentistas de modificar el modelo de Estado, calificándolo como un intento ilegítimo de cambiar la Constitución y el modelo autonómico de forma asimétrica.
En el texto, los dirigentes del PP reconocen las particularidades de cada comunidad autónoma en materia de financiación, pero rechazan la desigualdad y la insolidaridad. Advierten que las acciones del presidente del Gobierno y sus aliados van en la dirección de destruir el Estado autonómico en lugar de fortalecerlo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.