Montero propone conceder amnistía a Puigdemont para facilitar su regreso y la normalización del contexto político.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado claro que en la actualidad no se plantea el envío de tropas españolas a Ucrania, afirmando que España no está en esa situación. Su declaración surge en un momento en el que la atención internacional se centra en la crisis ucraniana, pero Montero prefiere centrar sus esfuerzos en el ámbito nacional.
En una entrevista en el programa 'Lo de Évole' de La Sexta, Montero también se pronunció sobre la amnistía al expresident de Cataluña, Carles Puigdemont, señalando que implementaría esta medida de forma inmediata. La ministra argumenta que su regreso a España podría ayudar a normalizar las tensiones políticas en Cataluña, considerando que la situación actual es un "capítulo triste" de la historia española.
Montero destacó que acabar con el proceso independentista que se inició el 1 de octubre de 2017 es un objetivo necesario, y que la amnistía se aplicaría a todos los eventos relacionados con este proceso, sin excepciones. Esta postura pone de manifiesto su intención de cerrar heridas históricas y avanzar hacia una Cataluña más unida en el marco de España.
Al ser preguntada sobre su conocimiento del líder de Junts, Montero describió a Puigdemont como una persona que ha defendido con convicción sus ideales, a pesar de la complejidad de su situación actual al permanecer exiliado en Waterloo. Esta empatía refleja su enfoque en entender las perspectivas de los involucrados en el conflicto catalán.
Montero también fue cuestionada sobre las repercusiones políticas que podría tener la condonación de deuda tras un acuerdo con ERC. Aunque evitó dar una respuesta clara sobre las consecuencias en Andalucía, criticó la tendencia de algunos grupos nacionalistas a acaparar la atención sobre sus propuestas, desatendiendo su validez intrínseca.
Enfatizando la necesidad de una política más equitativa, Montero lamentó que los debates políticos a menudo se centren en personalismos en lugar de discutir el fondo de las cuestiones. Reconoce que, a veces, las mejores oportunidades surgen de propuestas que, aunque incómodas, merecen atención.
Por otro lado, la ministra de Hacienda abordó la decisión de la Unión Europea de destinar 800.000 millones de euros a armamento. Montero subrayó la importancia de que este gasto no compita con el financiamiento del Estado del Bienestar y que se insista en la exclusión del gasto en defensa al calcular las reglas fiscales.
En este contexto, aseguró que no se está considerando en este momento el envío de tropas a Ucrania, reiterando que no estamos en esa fase de discusión. Su enfoque parece más centrado en la defensa nacional y la seguridad en un sentido más amplio.
Finalmente, Montero hizo hincapié en que el aumento del gasto en defensa debe verse como una inversión en tecnología híbrida y en ciberseguridad, en lugar de en armamento tradicional. Señaló que es crucial estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad, subrayando que la preparación es fundamental para la estabilidad del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.