24h España.

24h España.

Montero reconoce que sin respaldo parlamentario suficiente, impuesto a energéticas y banca se verá frenado.

Montero reconoce que sin respaldo parlamentario suficiente, impuesto a energéticas y banca se verá frenado.

En Madrid, el día 24 de octubre, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado claro el compromiso del Gobierno de España de mantener los impuestos a las energéticas y a la banca, aunque reconoce que sin apoyo suficiente en el Congreso, será difícil continuar con estos gravámenes.

En declaraciones tras el evento 'Metafuturo' organizado por Atresmedia, Montero expresó: "Creemos que es un impuesto que cumple su función y que incluso fue adoptado en Europa durante la pandemia. Queremos darle más continuidad. Esperamos poder conseguir los apoyos necesarios".

Ante la amenaza de Junts de no apoyar este impuesto si Repsol trasladaba una inversión de Tarragona a Portugal, la ministra señaló que el Gobierno buscará convencer a través del diálogo sobre la importancia de mantener este impuesto, para que aquellos que han tenido mayores beneficios realicen un mayor esfuerzo.

Montero subrayó que este impuesto permitirá mejorar la política de vivienda, financiar la sanidad, la dependencia y las políticas de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

Por lo tanto, el objetivo del Gobierno es persuadir y luego dependerá de cada fuerza política decidir prestar su apoyo. "Esperamos contar con una mayoría suficiente para mantener este impuesto", enfatizó la ministra.

En cuanto al calendario de la reforma fiscal, comprometido con Europa para recibir el siguiente pago de los fondos europeos, Montero aseguró que el Gobierno está en contacto con Bruselas y los grupos políticos del Congreso para cumplir con el plazo establecido.

"Estos debates requieren tiempo y diálogo, ya que a veces las aspiraciones de un grupo político no coinciden con las de otros", destacó Montero, enfatizando que el Gobierno está trabajando en ello.