
El domingo 9 de marzo, la Revuelta de Mujeres de la Iglesia de Madrid se manifestará frente a catedrales de varias ciudades españolas, incluida la emblemática Catedral de la Almudena, para alzar la voz en favor de la igualdad de género en un contexto religioso que, según ellas, discrimina a las mujeres. Esta movilización se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
Bajo el lema "Creyentes y feministas por una iglesia en igualdad", un grupo diverso y dinámico de mujeres de la Iglesia se unirá en 30 localidades a lo largo del país, como Alicante, Barcelona, Sevilla y Zaragoza, para expresar sus demandas de justicia y equidad en el ámbito religioso. Esta red de mujeres se ha consolidado de manera significativa, reflejando un descontento creciente con las estructuras patriarcales presentes en la institución eclesiástica.
La movilización coincide con la celebración del quinto aniversario de la Revuelta en España. Desde marzo de 2020, este colectivo ha crecido de forma indetenible, según lo ha destacado Pepa Moleón, una de las vocales de la Revuelta. Su mensaje es claro: las mujeres tienen derecho a ser escuchadas y a ocupar un lugar equitativo dentro de la Iglesia.
Moleón ha enfatizado la urgencia de que las mujeres se manifiesten ante las injusticias y la discriminación que experimentan dentro de la comunidad religiosa, subrayando que su lucha se centra en un único y rotundo lema: "¡Hasta que la igualdad se haga costumbre en la Iglesia!".
Eva Martínez, otra de las organizadoras del evento, ha señalado que la movilización también busca visibilizar otras luchas en torno a la vulnerabilidad femenina, ya sea por motivos económicos, sociales o de violencia. "Nos unimos al grito de mujeres que enfrentan diferentes tipos de abuso y opresión, desde las que cruzan fronteras en busca de una vida mejor hasta aquellas que sufren violencia en sus hogares", ha declarado.
Este año, el acto también rendirá homenaje a las mujeres de regiones en conflicto, como Gaza, el Congo y Ucrania, recordando que son ellas quienes padecen las consecuencias de las decisiones políticas y bélicas, a menudo ajenas a su voluntad.
En la concentración principal en Madrid, se llevará a cabo una representación simbólica de la mesa compartida que Jesús de Nazaret propuso hace más de dos mil años. "Cristo transformó esta mesa en un acto de reivindicación política y espiritual", ha indicado María Frechilla, una de las promotoras de esta manifestación.
En esta mesa alegórica, se dará voz a una pluralidad de mujeres, incluyendo a aquellas de Gaza, las de la Cañada Real, las trabajadoras del hogar conocidas como las "Kellys", y muchas otras que desafían estereotipos y luchan diariamente por su dignidad y derechos. Esta representación busca resaltar la diversidad de experiencias y luchas que comparten las mujeres en la sociedad actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.