24h España.

24h España.

Multitudinaria protesta en Madrid contra la propuesta de amnistía promovida por el PP en el Templo de Debod

Multitudinaria protesta en Madrid contra la propuesta de amnistía promovida por el PP en el Templo de Debod

El PP considera una "humillación insoportable" que un salvadoreño "experto en guerrillas" determine la forma en que España debe relacionarse con Cataluña.

En Madrid, cientos de banderas de España y de la Unión Europea se han desplegado en la explanada del Templo de Debod durante la convocatoria del PP en defensa de la Constitución y la igualdad de los españoles. La protesta del partido se considera "más justificada" después de la reunión entre delegaciones del PSOE y Junts en Suiza, que se llevó a cabo en secreto.

Se ha revelado que el PSOE y Junts han designado al diplomático salvadoreño Francisco Galindo Pérez, experto en refugiados, como verificador internacional de sus reuniones para cumplir con el acuerdo que permitió la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

El PP ha anunciado una ofensiva en todas las instituciones para presionar al Gobierno para que revele los detalles de sus negociaciones con el partido de Carles Puigdemont en Suiza. El presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a los portavoces en el Congreso, Senado y Parlamento Europeo que utilicen "cualquier mecanismo parlamentario" para obligar al Gobierno a informar sobre este encuentro fuera de España.

El PP lamenta que Pedro Sánchez haya designado a un salvadoreño experto en guerrillas para decidir cómo España debe relacionarse con una de sus comunidades autónomas y considera que esto es una "humillación insoportable". El líder del PP exigirá en nombre de España que este despropósito cese.

En la protesta del PP, que contó con la participación de Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, los manifestantes portaron pancartas con mensajes como "Embusteros, traidores" con la imagen de Sánchez y otros cargos socialistas, "Sánchez traidor y mentiroso", "Amnistía igual a golpe de Estado", "Separación de Poderes" y "Democracia sí, dictadura no". Incluso hubo alguien que gritó "No es un socialista, es un terrorista". Al inicio del acto también se escucharon gritos contra Pedro Sánchez y pidiendo el encarcelamiento de Puigdemont.

Una delegación de Vox, liderada por el secretario general del Grupo Parlamentario, José María Figaredo, también se sumó a la protesta del PP. Vox ha manifestado su apoyo a todas las movilizaciones que se están llevando a cabo frente a la sede del PSOE y tiene planeado desplazarse allí después del acto del PP.

El PP busca liderar el frente "institucional, político y jurídico" contra la ley de amnistía, además de capitalizar el descontento y malestar popular junto con Vox. Esta es la tercera protesta del PP, habiendo convocado ya la primera el 24 de septiembre en Madrid, a la que asistieron aproximadamente 60.000 personas según el partido. La segunda protesta tuvo lugar el 12 de noviembre en todas las ciudades de España, reuniendo a unas 80.000 personas en Madrid según la delegación del Gobierno, aunque el partido afirmó que fueron más de 500.000 personas. Hace dos semanas, Feijóo y otros miembros del partido se unieron a la concentración contra la amnistía en la plaza de Cibeles, donde también estuvo presente el presidente de Vox, Santiago Abascal.