24h España.

24h España.

Museo Reina Sofía suma 470 obras de 227 artistas en 2024 por 8 millones, priorizando a mujeres y nuevas generaciones.

Museo Reina Sofía suma 470 obras de 227 artistas en 2024 por 8 millones, priorizando a mujeres y nuevas generaciones.

El Museo Reina Sofía de Madrid ha dado un paso significativo hacia la inclusión y la diversidad en su colección, al añadir en 2024 un sorprendente total de 470 obras de 227 artistas, valoradas en casi 8 millones de euros. Estas adquisiciones se distinguen por un notable incremento de la representación femenina en el arte y por para permitir la incorporación de generaciones de creadores que históricamente han permanecido al margen de las narrativas predominantes en el mundo del arte contemporáneo.

Entre las nuevas obras, se encuentran piezas de renombrados artistas españoles como Ángeles Santos, José Pérez Ocaña, Colita, Ana Laura Aláez, Carles Congost, Joan Morey y Cristina Lucas, así como de creadores internacionales como André Masson, Alice Rahon, Allan McCollum, Regina José Galindo, Miguel Ángel Rojas y Yasumasa Morimura. Estas incorporaciones refuerzan el relato del museo, enriqueciendo aún más su vasta y diversa colección.

El objetivo primordial de estas adquisiciones ha sido llenar vacíos en la narrativa del museo respecto a artistas contemporáneos que no habían tenido la visibilidad adecuada. Este esfuerzo está íntimamente alineado con el compromiso del museo por impulsar el arte contemporáneo, al considerar esencial que las instituciones artísticas reflejen no solo el pasado, sino también el presente.

Durante una rueda de prensa celebrada este martes, el director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, enfatizó la importancia de realizar compras en el presente, afirmando que los museos públicos tienen el "derecho a equivocarse". Esto sugiere que, aunque algunos de los trabajos adquiridos podrían no parecer "fundamentales" en el futuro, serán esenciales para comprender la evolución del arte.

Un aspecto destacado de las adquisiciones de este año ha sido el enfoque en la representación de artistas mujeres españolas desde los años 80 hasta la contemporaneidad. Muchas de estas creadoras, como Pilar Albarracín, Elena Mendizábal, Alicia Framis y Susy Gómez, entre otras, habían tenido escasa visibilidad dentro de la colección del museo. Este esfuerzo señala un avance significativo hacia la equidad de género en el arte.

En un análisis de las adquisiciones, se revela que el 56% de las obras adquiridas, a excepción de las compradas en subastas, pertenecen a artistas mujeres. Este enfoque resalta el compromiso del museo y del Ministerio de Cultura por elevar las voces femeninas en el ámbito artístico.

El museo también está profundizando sus fondos con obras que reflejan las corrientes artísticas de los años 70, como la escultura de Sergi Aguilar y la pintura pop de Carme Aguadé, así como el trabajo de José Pérez Ocaña y otros representantes de las contraculturas de la época. Estas obras representan un legado significativo que conecta las luchas y reflexiones artísticas de esas décadas con el presente.

En términos de modernidad, se han incorporado tres pinturas emblemáticas de los años 50 de Helios Gómez, que llevan por títulos 'Mujer con cántaro, árbol muerto y desnudo, Mujer desnuda con carromato y Dos mujeres desnudas', que añaden un valor relevante a la colección en su representación de la figura femenina en el arte.

Asimismo, se ha buscado enriquecer la perspectiva latinoamericana contemporánea con obras de Ana Gallardo, Alicia Herrero, Regina José Galindo y Miguel Ángel Rojas, entre otros. A través de subastas, el museo ha logrado adquirir también obras de artistas como Antonia Eiris y Carmen Cortés i Lladó, aportando una rica diversidad a su colección.

Entre las generosas donaciones, destaca la realizada por la galerista Juana de Aizpuru, que le otorga al museo un valor de 1,5 millones de euros y abarca múltiples obras de artistas españolas de las décadas de los 90 y 2000, además de piezas relevantes de artistas andaluces contemporáneos. También se han incluido obras de creadores alemanes vinculados a su galería.

La artista Concha Jerez ha contribuido con la instalación 'Identidad de un espacio geográfico-La plaza de Colón de Madrid a través de unos elementos burocráticos identificadores de los límites del mismo (1983-1986)'. También se ha recibido una donación significativa de la artista japonesa Yasumasa Morimura, manifestando un total de 159 obras de 48 artistas, cuyo valor asciende a 2,7 millones de euros.

Además, la Biblioteca y Centro de Documentación del museo ha incrementado sus fondos con casi 4.000 nuevas obras, gracias a compras, subastas, donaciones y depósitos, con un valor total de 300.000 euros, lo que nutre aún más la oferta cultural del espacio.

El Ministerio de Cultura también ha aportado más de un millón de euros para la adquisición de 139 obras de 85 artistas de las vanguardias históricas, que incluyen una obra monumental de Joaquín Sunyer, 'Las gallos rojos (1935)', además del 'Incendio forestal (1946)' de la surrealista francesa Alice Rahon y otras obras significativas de Ángeles Santos, lo que reafirma la intención de enriquecer las narrativas del arte contemporáneo.

En total, las contribuciones económicas del Museo Reina Sofía superan los 1,3 millones de euros, sumados a los 1,1 millones del Ministerio de Cultura y los 2,7 millones en donaciones, además de los 2,75 millones aportados por la Fundación Museo Reina Sofía, lo que evidencia un comprometido esfuerzo colectivo por mantener viva y dinámica la cultura y el arte en la sociedad contemporánea.