Nuevo impulso a la industria: se lanza una ventanilla del Perte VEC con 400 millones de euros disponibles.
En un contexto donde la automoción está en plena transformación, España se erige como un aliado esencial para la modernización tecnológica del sector. Este mensaje fue subrayado por el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, quien anunció la apertura de una nueva ventanilla del Perte VEC, con un respaldo financiero de 400 millones de euros para impulsar iniciativas a lo largo de la cadena de valor del vehículo eléctrico.
Este anuncio se produjo durante la clausura de Automotive Meetings Madrid, un evento destacado en el calendario del sector, que reúne a diversos agentes de la cadena de suministro automotriz. La jornada fue organizada por ABE (Advanced Business Events) en colaboración con Sernauto, la Asociación Española de Proveedores de Automoción, y marcó un punto de encuentro para fomentar la colaboración entre empresas y fortalecer la capacidad innovadora del sector.
García Brustenga subrayó la necesidad de enfocar el crecimiento del sector en la innovación y la tecnología, resaltando que España cuenta con la fiabilidad necesaria para ser un socio estratégico en este proceso. En su discurso, también abordó los retos a los que se enfrenta la industria, como la transición hacia vehículos eléctricos y conectados, la intensa competencia internacional y la necesidad de reactivación en un mercado europeo que ya muestra signos de madurez.
El Plan Auto 2030 fue otro de los temas clave mencionados por el secretario de Estado, quien explicó que este esfuerzo colaborativo entre Anfac, Sernauto y el Ministerio de Industria y Turismo busca establecer una clara hoja de ruta que posicione a la automoción como un sector vital dentro de la economía española y en el escenario global.
“Queremos que España sea el epicentro de la innovación en vehículos eléctricos y baterías. Contamos con un talento excepcional en nuestras empresas y es fundamental que seamos reconocidos globalmente por nuestra excelencia en automoción”, concluyó Brustenga, enfatizando el compromiso del gobierno para apoyar la proyección internacional del país.
El acto inaugural contó con la intervención de Javier Pujol, presidente de Sernauto, quien destacó la fortaleza del ecosistema automotriz español. Pujol hizo hincapié en la competitividad que ofrece el país, basada en la eficiencia, la calidad y la innovación, y recordó que estas características han llevado a España a ser el noveno productor mundial de vehículos, con un robusto tejido de más de 1.000 proveedores.
La colaboración fue otro de los ejes centrales de su discurso; Pujol enfatizó que solo mediante el trabajo conjunto se pueden lograr éxitos, especialmente en un entorno global que enfrenta desafíos complejos.
Stéphane Castet, CEO de Advanced Business Events, también tomó la palabra, resaltando la importancia de Automotive Meetings Madrid como una plataforma para fortalecer relaciones y crear nuevas oportunidades comerciales. En este sentido, el evento se convierte en un catalizador para la generación de sinergias dentro del sector.
Más tarde, Manuel Díaz, socio líder de Automoción y Productos Industriales en PwC España, abordó los retos actuales de la industria en su ponencia 'Geopolítica, China y electrificación; los retos del sector'. Díaz advirtió sobre la necesidad de adaptarse constantemente a un panorama en crisis y compartió datos sobre el avance de la movilidad eléctrica en España, incluyendo mejoras en la infraestructura de carga y en la oferta de vehículos eléctricos en comparación con el año anterior.
Finalmente, el evento culminó con la intervención de José Portilla, Director General de Sernauto, inaugurando una serie de talleres y reuniones de negocios B2B que brindarán a los participantes la oportunidad de explorar nuevas alianzas y reforzar la cadena de valor del sector automotriz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.