24h España.

24h España.

Nuevos hallazgos del New York Times revelan que cuatro ancestros del Papa León XIV vivieron en Isla.

Nuevos hallazgos del New York Times revelan que cuatro ancestros del Papa León XIV vivieron en Isla.

Recientes indagaciones revelan que cuatro de los tatarabuelos del papa León XIV, de undécima generación, pertenecían a la nobleza local en la histórica localidad de Isla, en el municipio de Arnuero, en Cantabria, durante el siglo XVI.

Esta fascinante información proviene de un análisis realizado por el prestigioso periódico New York Times, que ha rastreado las raíces familiares del actual pontífice, descubriendo más de 80 antepasados suyos, de los cuales 40 tienen origen en Francia, 24 en Italia y 21 en España.

En cuanto a la herencia española del papa, la investigación ha logrado remontarse hasta el siglo XVI, destacando a la rama materna de su linaje.

Uno de los descendientes de estos tatarabuelos fue Diego de Arana Valladar, un destacado capitán de la Real Armada que se destacó en combates contra corsarios neerlandeses que amenazaban las colonias portuguesas en el Nuevo Mundo.

La historia de la familia continúa con Diego de Arana Isla, quien había perdido a su padre a una edad tan temprana como nueve años y luego se unió al ejército español, sirviendo inicialmente como capitán de artillería en Panamá.

A través de la hermana de Diego de Arana, el papa tiene vínculos familiares con Antonio José de Sucre, el emblemático líder que jugó un papel crucial en la victoria sobre el colonialismo español durante la Batalla de Ayacucho en América Latina.

Diego de Arana Isla estableció su vida en Cuba alrededor de 1663, donde trabajó como contador de la Hacienda Real y falleció en 1684. Es en esta isla caribeña donde cuatro generaciones de la línea materna del actual pontífice vieron la luz, especialmente en La Habana.

El estudio también pone de manifiesto que, por el lado paterno, al menos cinco generaciones de sus antepasados nacieron en Sicilia. Entre ellos se destaca su abuelo, Salvatore Giovanni Gaetano Riggitano Alito, quien nació en 1876 y se considera que emigró a Estados Unidos a inicios del siglo XX.

Se menciona que Salvatore estuvo a punto de convertirse en sacerdote, pero decidió casarse, lo que le llevó a tener una relación extramatrimonial con Suzanne Louise Marie Fontaine, oriunda de Francia y que también emigró a Estados Unidos una década después que él.

El fruto de esta relación no convencional fueron dos hijos: Jean, quien se convirtió en tío del papa, y Louis, el propio padre del pontífice. Ambos portaron el apellido de soltera de su abuela, Prévost, lo que explica por qué el papa conserva un apellido francés, a pesar de que su linaje paterno está mayoritariamente vinculado a Italia.