24h España.

24h España.

Nvidia y OpenAI destacan el progreso en IA generativa con el innovador modelo de razonamiento DeepSeek R1.

Nvidia y OpenAI destacan el progreso en IA generativa con el innovador modelo de razonamiento DeepSeek R1.

MADRID, 28 de enero. - En medio de un panorama en el que la inteligencia artificial continúa su rápida evolución, compañías de renombre como Nvidia y OpenAI han expresado su postura frente al notable ascenso de DeepSeek, un asistente de IA generativa que ha capturado la atención del público y de los analistas. Este asistente destaca por su modelo R1, que promete una capacidad de razonamiento sin precedentes, lo que ha llevado a expertos a reflexionar sobre el futuro de la IA.

Desarrollado por la firma china que porta su nombre, el asistente DeepSeek ha tenido un debut impactante desde su lanzamiento el 11 de enero en la App Store, logrando posicionarse como la aplicación número uno en la tienda de Apple en Estados Unidos, superando incluso a ChatGPT de OpenAI, que había dominado este espacio durante más de dos años.

Este crecimiento meteórico ha llevado a empresas del sector, como Nvidia y OpenAI, a reconocer las capacidades innovadoras de DeepSeek, centrándose especialmente en el impacto significativo que su modelo de razonamiento R1 representa para la inteligencia artificial generativa. Sin embargo, este éxito también ha traído consigo consecuencias adversas, como la caída en bolsa de Nvidia y otras tecnológicas.

Concretamente, Nvidia anunció el lunes una disminución aproximada del 17% en su valor en bolsa, lo que equivale a una pérdida de capitalización superiores a 500.000 millones de dólares (casi 480.000 millones de euros), señalando este evento como la mayor pérdida intradía en su historia. Otros gigantes de la tecnología, como AMD (-4,77%), Arm Holdings (-8,4%), Micron (-9,8%) y ASM International (-11%), también han experimentado descensos similares.

Esta inestabilidad financiera se puede atribuir, en parte, a la presión que DeepSeek ejerce sobre la demanda de microchips de alta gama. La compañía china ha señalado su intención de ofrecer un rendimiento competitivo utilizando chips de menor costo y un modelo de código abierto, lo que reduce significativamente los gastos involucrados en el uso de su tecnología.

A pesar de estas presiones, Nvidia ha salido al paso defendiendo la reciente serie de modelos de razonamiento, DeepSeek-R1-Zero y DeepSeek-R1, a la que se refiere como un importante avance en inteligencia artificial y un ejemplo de cómo "nuevos modelos pueden ser creados" utilizando técnicas innovadoras de escalado de tiempo de prueba, como se destacó en un comunicado reciente.

La técnica de escalado en tiempo de prueba implica que, al proporcionar potencia informática adicional, los modelos son capaces de ofrecer respuestas más precisas al realizar predicciones o al generar texto e imágenes. Este enfoque ha sido crucial para que DeepSeek compita de manera efectiva en el campo de la inteligencia artificial.

Además, Nvidia ha señalado que DeepSeek ha aprovechado "modelos ampliamente disponibles y computación que cumple totalmente con el control de exportaciones" impuesto por Estados Unidos en relación a los chips utilizados por la firma china para el entrenamiento de sus modelos, que son versiones específicas de las GPU de Nvidia enfocadas en el mercado chino.

La compañía también destaca que la inferencia en IA "requiere un número significativo de GPUs Nvidia y redes de alto rendimiento", lo que implica que el auge de DeepSeek podría impulsar aún más la demanda de sus productos en el mercado global.

Por su parte, el CEO de OpenAI, Sam Altman, ha hecho declaraciones que resaltan las capacidades del modelo R1 de DeepSeek, describiéndolo como un "modelo impresionante", tal como compartió en una publicación reciente en X. Altman ha enfatizado que, considerando lo que este modelo puede ofrecer, especialmente por el costo, la naturaleza gratuita de su funcionamiento es una estrategia que podría cambiar las reglas del juego para los usuarios

Altman también ha expresado que "es estimulante tener un nuevo competidor como DeepSeek" y que OpenAI se compromete a ofrecer modelos aún más avanzados en sus futuros lanzamientos. En este contexto, el CEO ha reafirmado la importancia de continuar con su agenda de investigación, subrayando que es esencial contar con más recursos informáticos para alcanzar sus objetivos, con la intención de "ofrecer AGI y más" en el futuro.

En un contexto similar, el ex-CEO de Intel, Pat Gelsinger, también ha elogiado los avances que presenta DeepSeek para la industria tecnológica y de IA, destacando su capacidad para ofrecer alto rendimiento a menor costo. En su experiencia, Gelsinger ha observado "tres lecciones importantes de la historia de la informática" en relación con las capacidades de DeepSeek y ha subrayado que reducir los gastos en el desarrollo de esta tecnología contribuirá a expandir el mercado de la IA.

En sus reflexiones, Gelsinger también ha enfatizado que la ingeniería tiene límites, pero la historia de DeepSeek demuestra que los ingenieros pueden "encontrar soluciones creativas" a pesar de contar con recursos limitados. Finalmente, ha afirmado que la firma china "ayudará a restablecer el mundo cada vez más cerrado de los modelos de IA fundacionales" gracias a su enfoque en modelos abiertos.

En este sentido, Gelsinger ya ha comenzado a poner en práctica el modelo R1 de DeepSeek en su propia empresa de mensajería, Gloo. En conversaciones con TechCrunch, reveló que su equipo está utilizando este modelo para desarrollar un servicio de IA denominado Kallm, que incorporará múltiples características, incluyendo un formato de 'chatbot'.

Gelsinger ha indicado que han optado por el modelo R1 de DeepSeek porque, aunque supieron que podrían haber implementado el modelo O1 de OpenAI, "solo pueden acceder a O1 a través de las API". A diferencia de esto, el enfoque de código abierto de DeepSeek ha permitido a su equipo utilizar el modelo de manera integral para construir su servicio Kallm.

Con este enfoque, Gelsinger concluye que DeepSeek es un claro ejemplo de cómo el progreso en inteligencia artificial se basa en la creatividad en la ingeniería, sin necesidad de depender de un aumento en la capacidad de hardware y recursos informáticos para resolver los problemas que surgen en este emocionante campo.