24h España.

24h España.

Oryzon reporta pérdidas de 1,7 millones de euros en el inicio del año.

Oryzon reporta pérdidas de 1,7 millones de euros en el inicio del año.

En Madrid, el 12 de mayo, Oryzon Genomics, una biofarmacéutica española, ha presentado sus resultados financieros del primer trimestre de este año, mostrando una pérdida de 1,7 millones de euros. Este resultado se sitúa por encima del déficit de 1,1 millones de euros reportado en el mismo período de 2024, según la información proporcionada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A pesar de los números negativos, Oryzon defiende que estos resultados son coherentes con su modelo empresarial, que implica un proceso de maduración a largo plazo para sus productos. La compañía argumenta que estos desafíos son parte de una estrategia deliberada para el desarrollo de sus innovaciones.

En cuanto a los resultados operativos, Oryzon reportó una pérdida de explotación de 1,4 millones de euros a finales de marzo, un aumento respecto a los 1,01 millones de euros del primer trimestre del año anterior.

La empresa ha invertido notablemente en investigación y desarrollo (I+D), alcanzando un total de 2,4 millones de euros hasta finales de marzo. De esta cifra, 2,1 millones de euros han sido invertidos específicamente en actividades de desarrollo, mientras que 300.000 euros se han destinado a investigación pura.

El patrimonio neto de Oryzon se ha situado en 85,4 millones de euros al finalizar el primer trimestre, un leve descenso en comparación con los 87 millones de euros del mismo período del año anterior.

El mes pasado, la compañía llevó a cabo una exitosa ampliación de capital internacional, logrando captar 30 millones de euros. Esta colocación superó significativamente las expectativas iniciales, lo que, según Oryzon, refuerza su posición financiera y económica y les permite entablar un diálogo estratégico con posibles inversores y socios corporativos.

Los fondos obtenidos se destinarán fundamentalmente a avanzar en el desarrollo clínico de vafidemstat, un fármaco diseñado para tratar la agresividad en trastornos del sistema nervioso central, así como a expandir programas clínicos en oncología y hematología. Además, se utilizarán para fortalecer la estabilidad financiera de la empresa ante futuras oportunidades de colaboración o posibles fusiones y adquisiciones, así como para prepararse legal y auditorialmente para una doble cotización en el Nasdaq, entre otros objetivos estratégicos.

El consejero delegado de Oryzon, Carlos Buesa, ha enfatizado el éxito de esta ampliación de capital de 30 millones de euros, que fue estructurada como 'equity puro'. A pesar de las difíciles condiciones del mercado, la fuerte demanda llevó a una sobresuscripción significativa, con un inversor institucional de EE. UU. liderando la ronda con una orden de 15 millones de euros. El límite de 30 millones fue fijado por el consejo de administración de la empresa.

Finalmente, Oryzon está a la espera de recibir, durante este segundo trimestre del año, una subvención no reembolsable del programa IPCEI (Med4Cure) por un total de 13,26 millones de euros, cifra que, según la compañía, impulsará de forma significativa sus inversiones en programas de desarrollo terapéutico.