24h España.

24h España.

Ouigo considera inaceptables los problemas en los trenes y critica la respuesta de Adif como insuficiente.

Ouigo considera inaceptables los problemas en los trenes y critica la respuesta de Adif como insuficiente.

El problema de las incidencias en la red ferroviaria española ha cobrado relevancia, y desde Renfe se expresa una preocupación notable ante la frecuencia de estos contratiempos, así como la necesidad urgente de inversiones para solucionarlos.

Durante el IV Foro de Movilidad de 'El Economista', la directora general de Ouigo en España, Hélène Valenzuela, ha calificado las recientes incidencias de "inéditas e inaceptables", criticando la respuesta insuficiente por parte de Adif, el gestor de la infraestructura ferroviaria.

Valenzuela hizo eco de un incidente ocurrido el lunes pasado en la línea de alta velocidad que conecta Madrid con Andalucía. Este incidente, provocado por uno de sus trenes, afectó a otros servicios, lo que llevó a la saturación de la catenaria y su posterior rotura.

La directora de Ouigo enfatizó la importancia de entender la gravedad de la situación, manifestando empatía por aquellos pasajeros que se encontraron atrapados. "No se puede minimizar esto; ha habido una serie de crisis que son inaceptables tanto para los usuarios como para las empresas que operan en la red", explicó.

Vale la pena señalar que el director general adjunto a Presidencia de Renfe, Sergio Bueno, mencionó que el incidente afectó a 21,000 viajeros, representando solo un reducido 1.4% del total diario de 1.5 millones de pasajeros. Sin embargo, Valenzuela hizo hincapié en que esto no debe diluir la seriedad del problema.

A pesar de su llamado a la prudencia y a mantener la calma, Valenzuela también hizo un llamado al reconocimiento de los fallos del sistema. "Estos problemas se presentan con mayor frecuencia de lo que quisiéramos como operador principal", declaró, al tiempo que lamentó la lentitud en realizar las inversiones necesarias y las complicaciones que surgen en las cabeceras de línea y las estaciones.

En cuanto a la respuesta de Adif tras el incidente mencionado, que incluye la modificación de un punto débil en la catenaria, Valenzuela la clasificó como "insuficiente" y subrayó la necesidad de incrementar las inversiones. "Aunque se reconocen algunos fallos, esos esfuerzos no son suficientes en términos de inversión", afirmó, sugiriendo un cambio hacia un mantenimiento más preventivo y menos reactivo.

Señaló que el uso de las vías en España es todavía la mitad de lo que se registra en Francia, lo que sugiere que la red no está saturada y que hay espacio para una mejor operación y servicios más eficientes.

Valenzuela también recordó que la empresa ha abogado en múltiples ocasiones por la implementación de sistemas de monitorización más avanzados, que ya se utilizan en países como el Reino Unido e Italia. Esta tecnología, que facilitaría una supervisión más efectiva, ha sido propuesta formalmente desde 2022.

Por último, la directora de Ouigo enfatizó que el desgaste en la imagen de la alta velocidad en España representa un problema para "marca España". "No podemos permitir que esto siga así, es necesario tomar acciones efectivas", concluyó, recordando que su empresa espera ofrecer este año 8.4 millones de plazas con el fin de lograr, por primera vez, la rentabilidad.