Protagoniza la campaña de Fundación Adecco 'Síndrome de Down, ¿te suena de algo?'
MADRID, 19 Mar.
El primer diplomado europeo con síndrome de Down, Pablo Pineda, ha sido elegido como protagonista de la nueva campaña de sensibilización lanzada por la Fundación Adecco en honor al Día Mundial del síndrome de Down, que se celebra el 21 de marzo. Pineda enfatiza que "son muchas más las similitudes que nos unen que las diferencias que nos separan" en este emotivo mensaje incluido en la campaña.
Con el lema 'Síndrome de Down, ¿te suena de algo?', esta campaña busca desafiar los prejuicios y estereotipos que limitan la participación de las personas con síndrome de Down en diferentes aspectos sociales, especialmente en el ámbito laboral. La iniciativa forma parte de 'Empleo Para Todas las personas', un proyecto de la Fundación Adecco que busca fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
En su papel como protagonista, Pablo Pineda insta a la sociedad a mirar más allá de las diferencias y centrarse en las similitudes. A través de su propia historia de vida, desde su infancia hasta la actualidad, Pineda busca demostrar que su existencia es, en esencia, igual a la de cualquier otra persona. Jugar de niño, descubrir su pasión por la música en la adolescencia y convertirse en un adulto trabajador y responsable, son solo algunos ejemplos que reflejan la cotidianidad de su vida.
En sus propias palabras, Pineda destaca: "La discapacidad intelectual no puede ser un estigma, es solo una característica más. Debemos enfocarnos en lo que nos une, en nuestras similitudes, ya que en ellas encontramos nuestra verdadera conexión como seres humanos. Amamos, reímos, lloramos, soñamos y defendemos nuestras creencias, al igual que cualquier adulto".
Además, Pineda hace hincapié en las cualidades que suelen caracterizar a las personas con síndrome de Down, como la empatía, habilidades sociales y sentido del humor, destacando que aquellas empresas que valoren y potencien estas habilidades serán las que se beneficien de su talento.
La Fundación Adecco subraya que la participación de personas con discapacidad en el mercado laboral sigue siendo significativamente menor en comparación con el resto de la población, con una tasa de desempleo del 21,4% entre este colectivo, frente al 12% general.
En el caso específico de las personas con síndrome de Down, se señala que su presencia en el mercado laboral convencional sigue siendo limitada, con solo 1.150 de un total de 23.000 individuos en edad laboral (aproximadamente el 5%) empleados en entornos de trabajo no protegidos.
Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, destaca que las desigualdades persisten debido a un mayor desconocimiento y la falta de experiencias previas que generan percepciones erróneas, resultando en la exclusión en los procesos de selección y contratación. Es necesario cambiar estas percepciones y brindar igualdad de oportunidades a todas las personas, sin importar sus diferencias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.