24h España.

24h España.

Partido Democrático de Hong Kong inicia discusión sobre su posible disolución.

Partido Democrático de Hong Kong inicia discusión sobre su posible disolución.

El Partido Democrático de Hong Kong, un histórico bastión de la resistencia contra el régimen chino, ha dado un paso significativo al aprobar el inicio de un debate sobre su posible disolución. Esta decisión se produce en un contexto de creciente presión por parte de las autoridades del territorio, ahora completamente alineadas con el Gobierno central chino.

En una reunión celebrada este domingo, el 90% de los 110 delegados presentes respaldó la moción presentada por su presidente, Lo Kin Hei, lo que otorga al comité central del partido la capacidad de disolver la organización en un futuro cercano.

A pesar de esta aprobación, Lo Kin Hei clarificó que no implica una disolución inmediata y que no se ha fijado una fecha específica para el inicio del debate, el cual se espera que se desarrolle en los próximos meses. Sin embargo, muchos observadores consideran que la formación podría estar inactiva para el momento de las elecciones legislativas programadas para diciembre.

Las fuerzas políticas alineadas con Pekín se perfilan como las favoritas en estos comicios, mientras que la oposición ha sido prácticamente marginada en la esfera política de Hong Kong. La Unión Europea ha expresado su preocupación ante el proceso de disolución del Partido Democrático, considerándolo un nuevo retroceso para la sociedad civil de la región.

Por otro lado, Estados Unidos ha tomado medidas contra el jefe de la Policía de Hong Kong, Raymond Siu Chak Yee, imponiéndole sanciones por su papel en la represión de la disidencia. Desde que se implementó la ley de seguridad nacional en junio de 2020, al menos 200 figuras políticas, activistas y manifestantes han sido arrestados bajo acusaciones relacionadas con la secesión, subversión y otras infracciones graves.

Como respuesta a las críticas internacionales, el Gobierno chino reafirma que Hong Kong es una parte integral de su estructura nacional, descalificando las protestas como interferencias externas diseñadas para desestabilizar la región. La situación refleja la creciente tensión entre las aspiraciones democráticas del pueblo honkonés y la postura autoritaria del régimen chino.