
BRUSELAS, 21 de mayo. La organización de defensa de los consumidores en Europa, conocida por sus siglas BEUC, ha decidido presentar una queja formal ante la Comisión Europea y la red de organismos de consumidores del continente en contra de siete aerolíneas, entre las que se destacan Ryanair y las españolas Vueling y Volotea. Esta acción se centra en lo que la BEUC califica como prácticas abusivas relacionadas con el cobro por el equipaje de mano, y exige una investigación exhaustiva a nivel europeo sobre las normativas que rigen el sector aéreo.
El director general de BEUC, Agustín Reyna, ha expresado su preocupación por la explotación que sufren los consumidores en este ámbito. En un comunicado que da cuenta de la situación, Reyna remarcó que "estamos actuando contra estas aerolíneas que continúan ignorando las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE, el cual sentenció que es ilegal cobrar por un equipaje de mano que no exceda un tamaño razonable”. BEUC representa a una red de organizaciones en doce países, entre ellas Asufin y la CECU, lo que enriquece su lucha por los derechos de los consumidores.
Además, Reyna ha subrayado la necesidad de que la revisión actual del reglamento sobre derechos de los pasajeros aéreos origine claridad sobre los servicios que deben estar incluidos en el precio inicial del billete. Según los informes de esta organización, muchos viajeros asumen que la tarifa básica incluye la posibilidad de llevar un pequeño bulto y una pieza de equipaje de mano sin costosas tarifas extras.
La denuncia presentada este miércoles cuenta con el respaldo de 16 organizaciones que representan a ciudadanos en 12 naciones diferentes, y señala a aerolíneas como Easyjet, Norwegian Airlines, Transavia, y Wizzair, además de las mencionadas Ryanair, Vueling y Volotea. Esta acción conjunta refuerza la voz de los consumidores en la búsqueda de una mayor transparencia y justicia en las tarifas aéreas.
Cabe recordar que en 2014, el Tribunal de Justicia de la UE resolvió que las aerolíneas no pueden imponer cargos adicionales por equipaje de mano, siempre que este cumpla con "dimensiones y peso razonables”, así como con los estándares de seguridad establecidos. A pesar de estas aclaraciones legales, las prácticas abusivas parecen persistir en el sector.
El año pasado, las autoridades españolas sancionaron a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea con una multa total de 179 millones de euros por sus políticas de cobro por equipaje de mano. Esta medida fue impugnada por las aerolíneas ante la Comisión Europea, que desde enero está evaluando el caso después de solicitar información adicional al gobierno español. Fuentes de la Comisión han confirmado que se ha recibido la documentación necesaria, y actualmente se encuentra en proceso de análisis.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.