24h España.

24h España.

Planas defiende la PAC frente a recortes por gasto en defensa: "No elegimos entre armas y alimentos".

Planas defiende la PAC frente a recortes por gasto en defensa:

BRUSELAS, 24 de marzo.

En el marco de una reunión crucial en la capital belga, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado su preocupación por la necesidad de no sacrificar la financiación de la Política Agraria Común (PAC) en medio del creciente gasto en defensa que enfrenta la Unión Europea. Planas destacó que la situación actual no debería caratularse como una elección entre “cañones o mantequilla”.

Al llegar a la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la UE, Planas reiteró su apoyo a la estrategia presentada por la Comisión Europea en febrero relacionada con la 'visión de la agricultura y la alimentación'. Aunque el Gobierno español considera la iniciativa como "globalmente positiva", el ministro subrayó que su implementación "solo tendrá sentido" si se acompaña de una propuesta concreta para la PAC que garantice su relevancia y suficiente financiación tras 2027, fecha de finalización de la actual.

Planas enfatizó que la discusión en torno al refuerzo de la defensa y la seguridad de Europa no debe ignorar la importancia de la autonomía energética y la estabilidad de la seguridad alimentaria, que actualmente enfrenta serios desafíos. “No se trata de elegir entre la defensa y la producción agrícola, sino de asegurar que ambas áreas reciban la atención y recursos que necesitan”, sostuvo el ministro.

En su intervención, también advirtió sobre los “numerosos riesgos” que el sector agrario enfrenta, incluyendo la disminución de disponibilidad de fertilizantes esenciales para la producción. Esta situación podría complicar aún más la viabilidad y sostenibilidad del sector.

Por otra parte, Planas anunció que el Gobierno español instará a la Comisión Europea a que presente lo antes posible sus propuestas respecto a la prohibición de la venta de productos agrícolas por debajo del coste de producción, un aspecto que figura en la reciente documentación sobre la 'visión de la agricultura' y que podría aportar un mayor equilibrio al mercado agrario europeo.