Planas pide a la UE una respuesta contundente frente a posibles aranceles de Trump sobre productos españoles.

El 10 de marzo en Madrid, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado la urgencia de que la Comisión Europea adopte decisiones firmes ante la posible imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, que se podría materializar el 2 de abril. Según él, es fundamental que la CE actúe con determinación dado el impacto que estas medidas podrían tener en el sector agroalimentario europeo.
Planas comentó en una entrevista a Onda Cero, que recoge Europa Press, que las recientes acciones de EE. UU. —como los anuncios de aranceles a Canadá y México, seguidos de su aplazamiento— generan una gran incertidumbre. El ministro hizo hincapié en que el momento exige un enfoque calmado pero decidido para afrontar la situación.
En este ambiente de desconfianza, Planas ha insistido en la necesidad de que la Comisión Europea actúe con inmediatez y con la máxima determinación si finalmente se concretan los aranceles estadounidenses. Al respecto, el titular de Agricultura expresó su preocupación por la falta de claridad sobre las decisiones que tomará la administración de Trump, sugiriendo que ni siquiera ellos parecen tener una resolución definitiva al respecto.
El ministro abogó por un comercio internacional regido por normas que beneficien a todos los actores involucrados y enfatizó la importancia de defender esos principios en medio de la inestabilidad actual.
Por otro lado, también se trató el tema del aumento moderado en el precio de los alimentos, resultado del alza de costos, mientras que se prevé una estabilización en los precios del aceite de oliva. Según Planas, la próxima cosecha de aceite se alineará más con las cifras habituales, después de un año con producción superior a la media, lo que ha llevado a una disminución de precios que se reflejan gradualmente en el consumo.
En cuanto a la falta de nuevos presupuestos, el ministro explicó que no son los primeros en incumplir esa obligación, pero afirmó que esto no será un obstáculo para aumentar el gasto en defensa. Planas destacó que existen mecanismos alternativos para abordar estas necesidades, incluso si no se aprueban nuevos presupuestos.
Respecto al incremento del presupuesto en defensa, Planas lo considera un "desafío común europeo" que requiere una respuesta unificada, como la emisión de deuda. Subrayó que la seguridad es un bien público que merece inversión y que, por tanto, es esencial destinar recursos adecuados en este ámbito.
En relación a la presentación de nuevos presupuestos, el ministro señaló que no sería constructivo presentar un proyecto que probablemente no obtenga la aprobación necesaria, añadiendo que la situación actual no es exclusiva de su gobierno, pues otros también han incumplido este mandato.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.