24h España.

24h España.

Podemos celebra su quinta asamblea y explora alianzas futuras con IU y En Comú.

Podemos celebra su quinta asamblea y explora alianzas futuras con IU y En Comú.

En el corazón de Madrid, el 14 de abril, se ha llevado a cabo la quinta asamblea de Podemos, donde su secretario de Organización y coportavoz, Pablo Fernández, expresó su satisfacción con la masiva participación de cerca de 30.000 asistentes. Esta asamblea se considera un hito en la historia reciente del partido, con un nivel de involucramiento que refleja un compromiso sólido por parte de sus militantes y simpatizantes.

Durante una conferencia de prensa, Fernández destacó que esta afluencia sin precedentes es un claro indicativo del respaldo que recibe la formación morada. Subrayó que el mandato que han recibido es fuerte y nítido, enfocándose en la lucha contra lo que calificó como el "régimen de guerra" que el actual Gobierno intenta establecer sin diálogo ni honestidad. Esta postura resuena profundamente entre los asistentes, que exigen un cambio real.

El coportavoz de Podemos enfatizó la necesidad de alzar la voz y "plantar cara" al Ejecutivo, buscando siempre la alianza con una sociedad mayoritariamente opuesta a la guerra y con un bloque de izquierda que no se encuentre supeditado al PSOE. Su llamado a la unidad resuena en medio de una época de polarización política y social.

Al ser cuestionado sobre las potenciales conversaciones con Izquierda Unida y En Comú, partidos que estuvieron presentes en la asamblea, Fernández aclaró que aún no se han iniciado diálogos, justificando que es prematuro después de un acontecimiento tan reciente. Además, mencionó que deberán esperar para establecer la nueva dirección del partido tras la elección de Ione Belarra como secretaria general.

En esta jornada, que coincide con la conmemoración de la Segunda República española, Fernández aprovechó para hacer un llamamiento a la reflexión sobre el futuro del sistema de gobierno en España. Proclamó la urgencia de que el pueblo determine si desea continuar bajo la "corrupta dinastía de los Borbones" o caminar hacia una República. En su opinión, la sociedad española aún enfrenta un importante déficit democrático, ya que la monarquía fue impuesta en una era de dictadura.

En un giro provocador, Fernández sugirió que la familia real podría considerar formar un partido político. En su escenario hipotético, el rey Felipe VI y la princesa Leonor contenderían en elecciones, tal vez en coalición con partidos tradicionales como el PP, PSOE y Vox. "Estamos convencidos de que el pueblo elegiría la República", afirmó, invitando a la reflexión sobre los caminos hacia la democracia en España.