24h España.

24h España.

Podemos y Alianza Verde impulsan ley para proteger a perros de caza en normativa de bienestar animal.

Podemos y Alianza Verde impulsan ley para proteger a perros de caza en normativa de bienestar animal.

En Madrid, el 22 de octubre, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, presentó una Proposición de Ley destinada a reformar la Ley de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales, con el objetivo de incluir a los perros de caza en su marco de protección. Para llevar a cabo esta iniciativa, Belarra estuvo acompañada por Juantxo López de Uralde, coordinador federal de Alianza Verde, y la directora del Observatorio de Justicia y Defensa Animal.

Belarra enfatizó, al registrar la propuesta, que este esfuerzo conjunto entre Podemos y Alianza Verde busca remediar una grave injusticia que ocurrió hace tres años, impulsada por la coalición del PP, Vox y el PSOE, una alianza que, según ella, obstaculiza el avance de los derechos de los animales en el Congreso.

En cuanto al contenido de la propuesta, se busca alterar el primer artículo de la legislación actual para alinearlo con el Convenio Europeo sobre la Protección de los Animales de Compañía. Además, se quiere derogar el tercer apartado que excluye de la ley a ciertos animales, incluidos los que participan en espectáculos taurinos, los utilizados en producción, los destinados a investigación y los silvestres.

La propuesta también redefine lo que se considera un animal de compañía, especificando que son aquellos "de especies que, a través de la domesticación, han dejado su estado silvestre y dependen del ser humano para su supervivencia". En caso de ser aprobada, esta ley entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Fuera del Congreso, Belarra destacó que la mayoría de los ciudadanos españoles tienen un profundo amor y respeto por los animales. Sin embargo, criticó que la "coalición reaccionaria" compuesta por el PP, Vox y el PSOE continúa oponiéndose consistentemente al avance de los derechos de estos seres, mencionando en particular la "exclusión torticera" de los perros de caza que fue introducida por una enmienda del PSOE.

Recordando su experiencia como exministra del área, Belarra comentó que esta situación es algo que permanece en la memoria colectiva y se comprometió a seguir luchando por los derechos de los animales. Subrayó que, según la Fundación Affinity, el fin de la temporada de caza es una de las principales causas de abandono de perros en el país, una situación de maltrato que no pueden aceptar.

Aunque reconoció que aún no tienen mayoría en el Congreso, se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un consenso social que apoye esta causa, similar a lo que está ocurriendo con la Iniciativa Legislativa Popular ‘No es mi cultura’, que busca derogar la ley que considera la tauromaquia como un patrimonio cultural, una propuesta que no se debatirá en el Congreso debido a la abstención del PSOE.

Belarra afirmó con firmeza: "La tauromaquia es tortura y no representa nuestra cultura". Reiteró que seguirán insistiendo en que el sentir mayoritario de la sociedad sea reflejado en el Congreso y que tanto Podemos como Alianza Verde continuarán luchando por estos derechos.

Juantxo López de Uralde también se pronunció sobre la ILP ‘No es mi cultura’, calificando de "muy grave" la decisión del PSOE de descartar el debate sobre la tauromaquia en el Congreso. Sobre la Proposición de Ley, insistió en que "los perros de caza son perros", y por lo tanto deben ser tratados con los mismos derechos que todos los demás perros.

Por su parte, Menéndez, de Alianza Verde, destacó que esta iniciativa responde a problemas técnicos y jurídicos que necesitan corrección. Afirmó que la Ley de Bienestar Animal establece que todos los perros son considerados animales de compañía, pero a la vez los excluye de la protección de la ley, una contradicción que requiere ser solucionada.

Asimismo, Menéndez explicó que, según el Convenio Europeo sobre Animales de Compañía, esta normativa debe aplicarse "siempre" y no puede empeorar el estatus jurídico existente. La exclusión de los perros de caza, según él, contradice este tratado internacional.

Más allá de la propuesta legislativa, Menéndez expresó su frustración, señalando que la situación actual ha generado un gran descontento entre la sociedad. Lamentó que el Gobierno sea "complaciente" y no considere los derechos de los animales, a pesar de que hay un clamor social por cambios significativos. "Es fundamental no mirar hacia otro lado y priorizar los intereses de ciertos sectores económicos. La sociedad exige un cambio y quiere que se atiendan los derechos de los animales maltratados", concluyó.