
En un contexto económico desafiante, Porsche AG ha decidido implementar nuevas medidas para controlar sus costos y mitigar el impacto de la disminución de ventas en el mercado chino y el aumento de aranceles en Estados Unidos. Esta estrategia refleja la necesidad de adaptarse a un panorama comercial que se vuelve cada vez más complicado.
Durante los primeros seis meses del año, la icónica marca alemana de automóviles deportivos y de lujo reportó la entrega de 146,600 unidades a nivel global, lo que equivale a una disminución del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las cifras indican que la demanda está sufriendo, especialmente en el gigante asiático.
Las cifras de China resultaron ser alarmantes, con una caída del 28% en ventas, que se tradujo en poco más de 21,300 vehículos entregados. En contraste, en el mercado estadounidense, las ventas crecieron un 10%, alcanzando las 43,577 unidades. Sin embargo, la compañía no se muestra optimista respecto al futuro inmediato, anticipando posibles descensos debido al efecto de los aranceles.
Oliver Blume, el CEO de Porsche, ha compartido su preocupación con los empleados, reconociendo que la situación actual les afecta más que a otros competidores en el sector automotriz. Esta autocrítica resalta la presión que enfrenta la marca en un entorno de mercado cambiante.
Con el objetivo de asegurar su viabilidad financiera en los próximos años, Porsche está buscando implementar recortes adicionales y negociar con los sindicatos para fortalecer su rentabilidad. La compañía tiene la ambición de alcanzar un margen operativo de entre el 15% y el 17% a mediano plazo, un objetivo que se plantea como una respuesta proactiva a los desafíos actuales.
Cabe mencionar que Porsche ya había anunciado previamente una reducción de su plantilla al planear despedir a 1,900 empleados para 2029 en sus instalaciones de Zuffenhausen y Weissach, un movimiento que refleja una disminución total del 15% de su fuerza laboral. Este camino es similar al que ha adoptado su matriz Volkswagen, que busca reducir hasta 35,000 empleos en los próximos cinco años, lo cual podría marcar un cambio significativo en la industria automotriz.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.