
La vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Estado de derecho, Vera Jourova, ha decidido esperar a contar con propuestas concretas del Partido Popular y del PSOE antes de convocar una reunión para reactivar la mediación sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Es importante para Jourova asegurarse de que exista una base sólida para la negociación antes de tomar nuevos pasos, según fuentes comunitarias.
Tras tres meses de parón en los contactos con Bruselas, los negociadores del PSOE y del PP, Félix Bolaños y Esteban González Pons respectivamente, se han comunicado el miércoles con Jourova para solicitar una reunión en los próximos días.
Jourova está evaluando la petición de una nueva reunión después de tomar nota de las conversaciones mantenidas. Un portavoz comunitario ha mencionado que la Comisión está examinando la solicitud y que se mantiene en contacto con ambas partes, aunque no se ha fijado una fecha para el posible encuentro.
Otras fuentes comunitarias han indicado que Jourova espera recibir alguna propuesta concreta para entender el estado de las conversaciones entre el PP y el PSOE y valorar si una reunión a tres bandas sería efectiva en el proceso de negociación.
Las fuentes han destacado que la Comisión está lista para una reunión, pero que esta debe tener sentido y ser productiva. Aunque parece improbable un encuentro en Madrid este mismo viernes, se contempla la posibilidad de una mediación la próxima semana, siempre y cuando se presenten propuestas detalladas en primer lugar.
Las llamadas de González Pons y Bolaños a Jourova representan el primer contacto en el marco de la mediación que los negociadores han tenido con la vicepresidenta. Jourova asumió esta tarea en abril, sustituyendo al comisario de Justicia Didier Reynders, quien se retiró temporalmente para competir por la jefatura del Consejo de Europa.
La Comisión Europea aceptó en enero una mediación entre partidos políticos para abordar exclusivamente el bloqueo en la renovación del CGPJ. Las recomendaciones anuales sobre Estado de derecho instan a España a priorizar la renovación del órgano judicial y a comenzar inmediatamente la reforma del sistema de elección de los vocales. Tanto el PSOE como el PP desean desbloquear la situación, pero discrepan en los tiempos de la reforma, ya que los 'populares' quieren negociarla en paralelo a la renovación, mientras que el PSOE prefiere dejarla para más adelante.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.