24h España.

24h España.

Pradales aboga por la estabilidad del Estado, demandando cumplir con el Estatuto en 2025 sin sacrificar principios.

Pradales aboga por la estabilidad del Estado, demandando cumplir con el Estatuto en 2025 sin sacrificar principios.

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha reafirmado su compromiso con la estabilidad dentro del Estado, aunque ha dejado claro que esto no se logrará a costa de ignorar las necesidades de Euskadi. En su reciente intervención, instó al presidente Pedro Sánchez a cumplir con las promesas del Estatuto antes de que finalice 2025 y enfatizó la importancia de renovar el Autogobierno, la bilateralidad y un sistema de garantías que sea verdaderamente imparcial.

Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, Pradales puso de relieve que el contexto político en Euskadi se caracteriza por el respeto y la colaboración, cualidades que considera esenciales y que busca preservar en cada momento.

El Lehendakari destacó que todos los presupuestos han sido aprobados en Euskadi, lo cual ha permitido alcanzar consensos en áreas críticas como vivienda, seguridad y sanidad. Asimismo, mencionó la reciente revisión fiscal acordada en los territorios históricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, subrayando la efectividad de los gobiernos de coalición entre el PNV y el PSE-EE en la creación de un ambiente estable.

Aprovechando la ocasión, Pradales reflexionó sobre los desafíos que presenta el panorama internacional y cómo Euskadi está en una posición privilegiada para adaptarse a ellos. Sin embargo, enfatizó que no se debe caer en la complacencia, ya que el bienestar económico y social de la población vasca está en juego.

En su diálogo con el Gobierno central, el Lehendakari también abordó otras necesidades prioritarias para Euskadi, como mejorar la conectividad en puertos y aeropuertos, redirigir los Fondos Europeos hacia la región, y elaborar un plan conjunto con Canarias para hacer frente a la migración. Además, abogó por la inclusión del reconocimiento de las lenguas cooficiales, un paso fundamental hacia la igualdad y la diversidad cultural.

Pradales argumentó que todas estas iniciativas demuestran una postura proactiva que promueve el acuerdo y la cooperación, mientras que el Gobierno Vasco continúa trabajando para avanzar en el Autogobierno fiscal y financiero y en el cumplimiento total del Estatuto de Gernika de 1979.

El Lehendakari subrayó que en el último año se han firmado 34 acuerdos en la Comisión Mixta del Concierto Económico, incluyendo la transferencia de ocho competencias como gestión del litoral y cinematografía. No obstante, advirtió que aún hay temas importantes que deben resolverse, recordando a Sánchez su compromiso de cumplir el Estatuto de Gernika antes de que finalice 2025.

Con un tono firme, Pradales instó al presidente del Gobierno a actuar con rapidez, ya que el tiempo es limitado y el pacto exige resultado. Reiteró el compromiso de presentar al Gobierno Español la documentación necesaria para las competencias que faltan por transferir a Euskadi, anunció una nueva reunión bilateral para tratar este asunto, y enfatizó la importancia de avanzar y conseguir resultados tangibles.

En sus declaraciones, el Lehendakari hizo hincapié en la necesidad de construir un nuevo pacto estatutario que permita a Euskadi enfrentar los desafíos actuales. Abogó por una política que respete los derechos históricos y la voluntad del pueblo vasco, considerando que tales capacidades son imprescindibles para el futuro.

Pradales concluyó reafirmando que la estabilidad en Euskadi es un valor tanto para la región como para el conjunto del Estado y Europa. Recordó que la estabilidad no debe ser confundida con la pasividad, y que es fundamental buscar acuerdos activos y constructivos para afrontar los retos globales contemporáneos.

El Lehendakari cerró su discurso recordando las enseñanzas de José Antonio Agirre sobre la perseverancia y la fe en el futuro del pueblo vasco, reafirmando su compromiso de ser "insistentes y persistentes" en la lucha por los intereses de Euskadi y la recuperación del Autogobierno político en el contexto de un marco de bilateralidad y garantías imparciales.