Protestas en Madrid, Barcelona y Valencia reclamarán el cumplimiento del Pacto por la Ciencia este domingo.

Madrid, 26 de septiembre. Este domingo 28, diversas organizaciones y colectivos sociales tienen planeado salir a las calles en Madrid, Barcelona y Valencia a las 12:00 horas para reclamar el cumplimiento del Nuevo Pacto por la Ciencia, un acuerdo establecido en 2023.
En Madrid, los manifestantes se reunirán frente al Congreso de los Diputados, mientras que en Barcelona el punto de encuentro será la Subdelegación del Gobierno ubicada en la calle Mallorca 278, y en Valencia, en la Delegación del Gobierno en la Plaza del Temple.
La Coordinadora Marea Roja de la Investigación, junto con la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios y otras entidades, así como varios partidos políticos, incluidos los que forman parte del Gobierno actual, rubricaron este pacto. Sin embargo, los organizadores de la protesta afirman que la situación en el ámbito científico no ha mejorado y que la falta de acción política es evidente.
Los manifestantes abogan por varios aspectos clave del Nuevo Pacto por la Ciencia, que incluyen la creación de un Estatuto para el Personal de Investigación, la simplificación de trámites administrativos para hacer más eficientes los procedimientos burocráticos, la promoción de una ciencia responsable y transparente, así como un aumento en la inversión en investigación y desarrollo hasta alcanzar el 3% del PIB.
Además, Comisiones Obreras subraya la urgencia de abordar temas fundamentales para los investigadores, como la mejora de las condiciones laborales, la garantía de salarios dignos, especialmente para quienes se encuentran en etapas predoctorales, y la implementación de medidas efectivas contra la precariedad que afecta al personal de investigación. También se demanda la creación de una carrera investigadora sólida y basada en criterios objetivos, programas que retengan y atraigan talento de manera sostenida, claridad en las convocatorias de proyectos y el reconocimiento del trabajo del personal técnico y de gestión, a menudo relegado, así como políticas de conciliación familiar efectivas.
Las organizaciones que convocan la manifestación resaltan que la precariedad afecta a todos los investigadores, incluidos los técnicos y administrativo en el área de investigación, sin importar sus categorías. Esto incluye tanto a investigadores predoctorales y postdoctorales como al Personal Docente Investigador en las categorías de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Permanente Laboral e Investigadores Principales de proyectos de investigación o innovación docente, quienes están sufriendo las consecuencias de los incumplimientos del pacto firmado hace dos años.
Para Comisiones Obreras, que respalda estas movilizaciones, es crucial que el acuerdo no quede en meras palabras, sino que se implemente con la financiación necesaria para cumplir lo ratificado. Según el sindicato, invertir en Investigación, Desarrollo e Innovación es vital para el Estado, dado el impacto positivo que genera en la calidad del empleo y el gran valor agregado que ofrece a la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.