24h España.

24h España.

Protestas ultraortodoxas cortan acceso principal a Jerusalén en defensa de derechos de reclutamiento.

Protestas ultraortodoxas cortan acceso principal a Jerusalén en defensa de derechos de reclutamiento.

Un gran número de judíos ultraortodoxos tomó este jueves las calles de Jerusalén, bloqueando una de las principales arterias de acceso a la ciudad en una manifestación masiva contra el servicio militar obligatorio. Hasta el año pasado, la comunidad haredí había estado exenta de esta obligación, pero un reciente fallo del Tribunal Supremo cambió esta situación, generando un fuerte descontento entre los jóvenes de esta comunidad.

La manifestación, bautizada como la "protesta de un millón de personas", congregó a miles de participantes que portaban pancartas con mensajes provocativos, como "Stalin está aquí" y "Rusia está aquí". Estas acciones son parte de un esfuerzo continuo para expresar su oposición al reclutamiento en un momento de creciente tensión en la región, particularmente en el contexto de la ofensiva actual contra Gaza.

En respuesta a la decisión judicial que consideró la exención de los ultraortodoxos como injusta, la comunidad ha manifestado de manera recurrente su rechazo a servir en el Ejército. A pesar de las órdenes de reclutamiento emitidas por las Fuerzas Armadas, muchos estudiantes de yeshivas han optado por ignorar estos llamados. Durante estas protestas, se han alineado con movimientos que exigen la liberación de rehenes capturados durante los recientes ataques de Hamás.

Uno de los elementos más controvertidos de la protesta fue una pancarta que calificaba a los israelíes seculares como "parásitos", un término que generó repercusiones en los medios. La tensión escaló cuando las fuerzas de seguridad decidieron cerrar el acceso a una estación de autobuses, después de que se produjeran enfrentamientos entre los manifestantes y algunos usuarios que intentaban acceder al lugar.

La agresividad también se vio reflejada en ataques dirigidos contra periodistas que cubrían los hechos, lo que llevó al Sindicato de Periodistas de Israel a examinar denuncias sobre el uso de la violencia en estos encuentros. La organización se ha comprometido a ayudar a los reporteros que se encuentren en riesgo y ha instado a quienes hayan sufrido algún tipo de agresión a que lo informen de inmediato.

El líder opositor Yair Lapid también se pronunció sobre la situación, señalando que los jóvenes que participan en las protestas deben ser responsables y cumplir con su deber militar. En su discurso, Lapid enfatizó que si son capaces de salir a manifestarse, también deberían estar dispuestos a entrenarse para defender su país, subrayando que el servicio militar debe ser una responsabilidad compartida.

A pesar de las críticas y la resistencia, las autoridades israelíes se han mantenido firmes, emitiendo a finales de julio un total de 54,000 órdenes de reclutamiento a miembros de la comunidad haredí. Esta medida ha avivado aún más las tensiones en un país donde la religión y el servicio militar chocan de manera directa.