24h España.

24h España.

Regulación financiera frenó respuesta a crisis de Credit Suisse según Banco de Suiza

Regulación financiera frenó respuesta a crisis de Credit Suisse según Banco de Suiza

El Banco Nacional de Suiza (SNB) ha destacado la necesidad de una revisión del marco regulatorio para las 'entidades demasiado grandes para quebrar' tras la crisis de Credit Suisse en marzo. El informe de estabilidad financiera del banco central suizo indica que el actual marco regulatorio puede resultar limitado y retrasar la introducción de medidas correctivas. El SNB afirma que, durante un período de estrés, las métricas regulatorias son relativamente limitadas y pueden retrasar la acción correctiva.

El cumplimiento de los coeficientes de capital de Credit Suisse excedía los requisitos regulatorios aplicables y esto indicaría que "el cumplimiento de los requisitos de capital es necesario pero no suficiente para garantizar la confianza en un banco". Asimismo, señala que la entidad en problemas no canceló los pagos de intereses de los instrumentos AT1 a pesar de incurrir en pérdidas sostenidas.

El SNB propone exigir a los bancos que preparen una cantidad mínima de activos que puedan ser pignorados en los bancos centrales en el futuro. El instituto emisor suizo considera que estas observaciones plantean dudas sobre la capacidad del régimen de los bancos demasiado grandes para caer para obligar a las entidades de importancia sistémica a tomar medidas correctivas suficientes de manera oportuna, de modo que puedan recuperarse por sus propios medios en una situación de estrés.

La reciente adquisición de Credit Suisse por parte de UBS no permite una evaluación integral de la resistencia de los bancos combinados, por lo que el 'Informe de Estabilidad Financiera' de este año no analiza los resultados de la prueba de estrés para la entidad combinada resultante de la fusión.