24h España.

24h España.

Reino Unido reafirma ante la ONU su respaldo a Palestina, condenando la crisis en Gaza como inaceptable e inhumana.

Reino Unido reafirma ante la ONU su respaldo a Palestina, condenando la crisis en Gaza como inaceptable e inhumana.

En un acto significativo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el vice primer ministro británico, David Lammy, ha reafirmado el compromiso del Reino Unido con el reconocimiento del Estado de Palestina, condenando de manera contundente la agresión militar de Israel en la Franja de Gaza, que ha calificó de "injustificable e inhumana".

Lammy hizo hincapié en la importancia de la autodeterminación y los derechos humanos, señalando que tanto el pueblo palestino como el israelí merecen un futuro mejor. “Nuestras acciones reflejan no solo un acto de reconocimiento, sino también un llamado a la paz frente a la violencia desatada por Hamás en octubre, que ha dejado familias destrozadas”, indicó en su intervención, resaltando la reciente medida del Gobierno británico, que ha sido apoyada por varios países en cumplimiento de la Carta de la ONU.

En su discurso, el viceprimer ministro criticó la situación de las familias que esperan con desesperación noticias de sus seres queridos, así como el papel de Hamás. “Nadie debería sufrir bajo un gobierno extremista que perpetúa el ciclo de violencia”, subrayó. También hizo eco de la preocupación por el acceso a la ayuda humanitaria limitada en Gaza, lo que ha agravado la crisis humanitaria en la región.

Lammy abogó por la diplomacia como la vía crucial para enfrentar las dificultades actuales, reafirmando su compromiso de trabajar hacia la paz y la coexistencia de dos Estados. “No hay otra alternativa que garantizar que se liberen a los rehenes, se permita la ayuda y se declare un alto el fuego inmediato”, enfatizó, manifestando su apoyo a los esfuerzos de Estados Unidos y otros países árabes en la búsqueda de un acuerdo de paz sostenible.

El ministro también posicionó a Londres como un defensor de los derechos colectivos sin menoscabo de los derechos individuales, denunciando la situación en Gaza como indefendible y desoladora. “Es tiempo de que este sufrimiento termine y se busquen soluciones justas”, dijo ante la audiencia internacional.

En otro momento de su discurso, Lammy se dirigió a la situación en Ucrania, utilizando nuevamente las premisas de la Carta de la ONU para resaltar la importancia de la soberanía e integridad territorial. Subrayó que el mundo no puede estar indiferente ante la agresión y que todos debemos trabajar por una paz duradera que respete los principios del derecho internacional.

“No podemos permitir que la agresión quede sin respuesta. La situación de Ucrania es un llamado a la acción para todos aquellos que creemos en un orden mundial basado en la legalidad”, sentenció. Lammy destacó el compromiso del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con la paz y la resistencia, contrastándolo con las acciones del presidente ruso, Vladimir Putin, que sigue atacando a la población civil.

Finalmente, Lammy abordó la cuestión de la Inteligencia Artificial, alertando sobre cómo regímenes autoritarios, especialmente Rusia, están utilizando esta tecnología para fortalecer la represión y difundir propaganda. “Debemos ser conscientes de cómo se manipulan las herramientas tecnológicas en favor de la desinformación y el control”, concluyó.