Repsol se dispara un 3% en Bolsa tras el respaldo de Morgan Stanley y el incremento del precio del petróleo.

En Madrid, el 12 de mayo, las acciones de Repsol experimentaron un notable ascenso de más del 3% en la Bolsa, impulsadas por el respaldo de Morgan Stanley a su enfoque financiero y el reciente aumento en los precios del petróleo, con el barril de Brent superando nuevamente la barrera de los 65 dólares.
Durante el inicio de la semana, el valor de Repsol se destacó en el índice Ibex 35, cerrando la jornada con un incremento del 3,2%, alcanzando así los 11,625 euros por acción, cifra que no se había visto desde comienzos de abril.
Un análisis de Morgan Stanley ha elevado la recomendación para la energética a la categoría de 'sobreponderar', estableciendo un nuevo objetivo de precio de 13,3 euros por acción. Esto significa un incremento cercano al 11% sobre su anterior previsión de 12 euros, y un 18% respecto al precio de cierre de la semana pasada.
Los analistas de la entidad financiera estadounidense subrayan que el rendimiento del sector está intrínsecamente ligado a la dinámica del mercado petrolero, posicionando a Repsol entre sus empresas preferidas, junto a gigantes como Shell, TotalEnergies, Equinor, Eni y BP.
A lo largo de su presentación de resultados del primer trimestre, Repsol comunicó que, en caso de una crisis, su flujo de caja operativo para 2025 podría ver una reducción de 500 millones de euros, situándose en un rango de 5.500 a 6.000 millones de euros.
No obstante, la compañía mantiene su compromiso con la distribución de dividendos, que rondaría los 1.800 millones de euros, lo que representa entre el 30% y el 35% de su flujo de caja operativo. Además, Repsol estima que sus inversiones netas oscilarán entre 3.000 y 3.500 millones de euros.
Por otra parte, Morgan Stanley resalta que Repsol tiene la capacidad de ajustar su inversión de capital (capex) de manera más significativa en respuesta a un posible deterioro de las condiciones económicas, lo que le otorga flexibilidad para enfrentar desafíos futuros.
El análisis concluye afirmando que, con un flujo de caja libre ajustado y un rendimiento en la parte alta del sector, así como la expectativa de una recuperación en los precios del gas Henry Hub y los márgenes de refinación a corto plazo, se ha decidido mejorar la calificación de la empresa a 'sobreponderar'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.