24h España.

24h España.

Ribera critica al PP por poner en duda la protección de Doñana.

Ribera critica al PP por poner en duda la protección de Doñana.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dejado claro que no se sentará a hablar con la Junta de Andalucía sobre "una ilegalidad" que se pretende cometer en el entorno de Doñana y ha pedido "cordura" al PP, al calificar de "absolutamente inadmisible" el intento de este grupo de deslegitimar a las instituciones europeas. Según ella, las declaraciones del comisario Europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, están "cien por cien" alineadas con lo que establece la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE a España por el mal estado del Parque Nacional de Doñana. Por tanto, es en eso en lo que Gobierno y Junta de Andalucía deben trabajar "juntos", en la ejecución del fallo. Ribera ha manifestado su "disconformidad" respecto al cuestionamiento que se hace de las instituciones europeas y ha añadido que "honestamente" le parece un hecho "muy grave" que el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento Europeo haga declaraciones "tan agresivas" para con la Comisión Europea. "Nunca he visto a nadie atacar a un comisario así, pero me parece muy grave que aquí se haga ahínco de ello también, porque esto es un problema de desafío, de falta de confianza, de cuestionamiento de la legitimidad de la comisión actual que no pasa desapercibido en Bruselas ni en ningún sitio". Ribera ha afeado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno con quien hace un año habló, que le dijera una cosa y haya hecho la contraria en el marco de la situación de Doñana y respecto a la posibilidad de permutar terrenos de regadío para alejarlos del entorno de este enclave protegido. La vicepresidenta dice que no entiende de qué está hablando ahora la Junta de Andalucía si de una "operación especulatoria" para que "haya señores que oferten su suelo recalificado como regadío a un mayor precio para que el Estado asuma esa compra". Por tanto, Ribera ha reiterado en que "obviamente" no admitirá enmiendas ni discusión política sobre lo que es ilegal y llevaría a una condena y una complicación adicional con la Unión Europea, con la UNESCO, con las exportaciones de los agricultores y con la reputación de España.