24h España.

24h España.

Robles resta importancia a las críticas de Trump y considera incrementar el gasto en defensa en España más allá del 2%.

Robles resta importancia a las críticas de Trump y considera incrementar el gasto en defensa en España más allá del 2%.

BRUSELAS, 15 de octubre.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ha respondido a las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a la inversión militar en el país, restando importancia a sus comentarios y calificándolos como "fuera de contexto". Sin embargo, Robles ha dejado la puerta abierta a la posibilidad de que en el futuro España pueda alcanzar un gasto del 2% en defensa.

Durante una rueda de prensa posterior a la reunión con los ministros de Defensa de la OTAN, la titular española sostuvo que "el futuro es incierto", refiriéndose a las proyecciones de gasto, y enfatizó que nadie puede anticipar lo que ocurrirá en 2030 o 2035 en términos de inversión militar.

A pesar del creciente llamado por parte de Washington para que los países de la OTAN aumenten su gasto en defensa, Robles destacó el esfuerzo que España está realizando para llegar al 2% en 2025 y no descartó que se rebasen esos niveles en los años venideros. "Dentro de una década, ya veremos", manifestó con cautela.

Respecto a las amenazas de Trump, incluida su sugerencia de expulsar a España de la OTAN por sus niveles de gasto, Robles minimizó su gravedad al calificarlas como declaraciones sin fundamento y en ocasiones malinterpretadas. “Las palabras de Trump no deben ser descontextualizadas”, afirmó, añadiendo que todos los aliados, comenzando por Estados Unidos, reconocen la seriedad y el compromiso de España como aliado.

Asimismo, la ministra recordó que la expulsión de un miembro de la OTAN es una tarea complicada, sugiriendo que los comentarios de Trump a menudo son moldeados por las preguntas de los medios de comunicación que buscan generar controversia.

Robles hizo hincapié en que en este momento, la prioridad de la alianza es prestar apoyo a Ucrania, y no descartó que España participe en el plan de adquisición de armas norteamericanas para dicho país. “España siempre será parte de la solución”, aseguró de cara a la misión de la OTAN conocida como Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, según sus siglas en inglés).

Además, la ministra afirmó que España se alineará con los demás países en esta iniciativa, que ya cuenta con la participación de cerca de una veintena de naciones, aunque destacó que Francia, España y Italia aún no se han comprometido plenamente. Durante esta cita de la OTAN, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, instó a los aliados a adquirir más armamento para proporcionar a Ucrania los recursos necesarios para lograr una resolución pacífica del conflicto.

Por ahora, países como Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá están participando en la compra de armas, misiles y sistemas de defensa antiaérea de fabricación estadounidense, totalizando un valor de 2.000 millones de euros. Asimismo, Eslovenia y Portugal han expresado su apoyo a este mecanismo, mientras que Bélgica, Lituania, Letonia, Estonia, Islandia y Luxemburgo evalúan posibles compras con Estados Unidos.