Rovi registra una ligera disminución del 2% en sus ganancias hasta septiembre, pero aumenta su proyección de ingresos luego de un aumento del 3% en los mismos.
La farmacéutica Rovi ha informado este miércoles que ha obtenido un beneficio neto de 118,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo cual representa una cifra un 2% inferior a la del mismo periodo de 2022, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el mismo sentido, el resultado bruto de explotación (Ebitda) y el resultado neto de explotación (Ebit) de Rovi también han descendido un 2% entre enero y septiembre, situándose en 171,2 millones de euros y 153,4 millones de euros respectivamente.
Por otro lado, aunque el beneficio bruto de los laboratorios Rovi ha aumentado un 2% en los nueve primeros meses del año, alcanzando los 350,6 millones de euros, el margen bruto ha disminuido nueve décimas hasta el 58,9%.
En cuanto a los ingresos operativos, estos han experimentado un incremento del 3% entre enero y septiembre, ascendiendo a los 594,9 millones de euros. Este crecimiento se ha dado gracias, sobre todo, al negocio de fabricación a terceros que ha crecido un 7% hasta los 287,6 millones de euros, y a la estabilidad del negocio de especialidades farmacéuticas que ha alcanzado los 307,3 millones de euros.
Es importante destacar que las ventas de la división de heparinas de Rovi han disminuido un 10% en el mismo periodo, llegando a los 181,7 millones de euros. Esta disminución se debe a la diferencia entre el aumento de pedidos vinculados al tratamiento de la Covid en 2022 y la menor demanda esperada para 2023 debido al mayor nivel de inventarios de los socios.
En septiembre de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó las plantas de fabricación de inyectables de Rovi en Madrid, San Sebastián de los Reyes y Alcalá de Henares para el llenado y acabado de jeringas de la vacuna de ARNm contra la Covid de Moderna. Además, Rovi espera producir vacunas de Moderna para su suministro en Estados Unidos a partir de 2023.
Después de conocer los resultados de los nueve primeros meses del año, Rovi ha revisado al alza su previsión de ingresos para el ejercicio 2023. En lugar de la disminución del 0% al 10% prevista al finalizar el primer semestre, la compañía espera ahora que sus ingresos operativos se mantengan estables este año en comparación con 2022. Sin embargo, también considera posible que los resultados disminuyan en 2023.
Para el año 2024, Rovi estima que sus ingresos operativos disminuirán entre un 0% y un 10% en relación con 2023. No obstante, la compañía reconoce que existen factores que podrían afectar a estas previsiones, como las campañas de vacunación contra la Covid, la adquisición de clientes gracias a la mayor capacidad de sus instalaciones en Madrid, y la posible autorización para comercializar Risvan en el mercado estadounidense.
Por último, se destaca que la compañía anunció hace unos meses un programa de recompra de acciones por un importe máximo de 130 millones de euros, el cual ha ejecutado aproximadamente un 27,67% hasta el 31 de octubre de este año, habiendo adquirido un total de 747.049 acciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.