24h España.

24h España.

Rovi reporta un crecimiento del 21% en sus ganancias del primer trimestre, alcanzando 18,1 millones de euros.

Rovi reporta un crecimiento del 21% en sus ganancias del primer trimestre, alcanzando 18,1 millones de euros.

En la jornada del 8 de mayo en Madrid, la farmacéutica Rovi ha revelado un crecimiento notable en sus beneficios correspondientes al primer trimestre de este año, alcanzando los 18,1 millones de euros. Este incremento del 21% se compara favorablemente con las ganancias de 15 millones de euros reportadas en el mismo periodo de 2024, según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, Rovi ha destacado un crecimiento del 17% en su resultado bruto de explotación (Ebitda), alcanzando los 30,3 millones de euros entre enero y marzo. El margen Ebitda también experimentó una mejora de 2,4 puntos, situándose en un sólido 19,6%. En cuanto al margen bruto, este se elevó en 1,8 puntos en comparación con el primer trimestre del año anterior, alcanzando un 58,5%.

La farmacéutica también reportó un resultado neto de explotación (Ebit) de 23 millones de euros, lo que representa un significativo aumento del 19% en relación al mismo período del año anterior.

Los ingresos operativos de Rovi totalizaron 154,9 millones de euros en el primer trimestre, lo que se traduce en un aumento del 2% respecto al primer trimestre de 2024. Este repunte se atribuye en gran medida al sector de especialidades farmacéuticas, el cual vio un incremento en sus ventas del 18%, alcanzando los 119,1 millones de euros.

Sin embargo, el área de fabricación a terceros (CDMO) tuvo un desempeño menos favorable, registrando una disminución del 29% en ventas, que se situaron en 35,8 millones de euros. Esto se debió en parte a que los ingresos por actividades relacionadas con la producción de la vacuna, conforme al acuerdo con Moderna, fueron casi nulos en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

A pesar de este descenso, Rovi ha anotado un crecimiento impresionante en las ventas de Okedi (Risperidona ISM), que aumentaron un 133% en comparación con el primer trimestre de 2024, alcanzando los 12,6 millones de euros.

Por otro lado, la división de heparinas también experimentó un progreso, con un incremento del 24% en las ventas, alcanzando los 69,6 millones de euros, gracias a un aumento en la demanda por parte de sus socios comerciales.

Las ventas internacionales de Rovi también mostraron un crecimiento del 6%, alcanzando los 85,4 millones de euros, impulsadas principalmente por las mejores cifras de Okedi y las heparinas de bajo peso molecular. Las ventas fuera de España representaron el 55% de los ingresos operativos del grupo, en comparación con el 53% durante el mismo periodo del año pasado.

Mirando hacia el futuro, Rovi anticipa que sus ingresos operativos podrían experimentar una disminución entre el 0% y el 10% en comparación con 2024. Sin embargo, la compañía advierte que hay varios factores que afectan estas proyecciones, y que es complicado predecirlos en este momento.

La empresa también subraya que en la actualidad no tiene claro cómo se desarrollará la demanda y producción relacionada con la campaña de vacunación programada para 2025. Por otro lado, Rovi confía en que la expansión de sus capacidades de formulación y servicios de fabricación a terceros podría abrir la puerta a nuevas oportunidades de negocio que impactarían positivamente en sus ventas.