24h España.

24h España.

Rusia asegura que Ucrania no ha presentado propuestas para establecer una zona desmilitarizada.

Rusia asegura que Ucrania no ha presentado propuestas para establecer una zona desmilitarizada.

En una reciente declaración desde Moscú, Rusia ha afirmado no haber recibido ninguna iniciativa de Ucrania sobre la creación de una zona desmilitarizada en la línea del frente, la cual habría de ser monitorizada por fuerzas occidentales, a fin de facilitar un eventual alto el fuego en el conflicto que asola la región.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, comunicó este miércoles a la agencia TASS que no ha habido pronunciamientos por parte de Kiev en relación a este asunto, desmarcándose así de las declaraciones recientes de Keith Kellogg, enviado especial de la Casa Blanca para Rusia y Ucrania.

En una entrevista con Fox News, Kellogg indicó que Ucrania estaría dispuesta a establecer una zona desmilitarizada al oeste del río Dniéper, donde las fuerzas occidentales podrían desplegarse para garantizar el cumplimiento del acuerdo.

Según sus afirmaciones, el planteamiento consiste en que las tropas de ambos bandos retrocedan 15 kilómetros, generando así una franja desmilitarizada de 30 kilómetros que podría ser monitorizada para prevenir incursiones. “Esto facilitaría un entorno más pacífico, donde los combates serían 'muy difíciles' de reanudar”, sostuvo Kellogg.

El enviado también sugirió que, en tal situación, se generaría un clima de alivio generalizado, manifestando su confianza en que “todos se sentirían agradecidos de haber salido de esto”, y que solamente un líder como Donald J. Trump podría hacer que se materializara este enfoque.

No es la primera vez que Kellogg aborda la idea de una zona desmilitarizada. En una conversación previa con el periódico británico 'The Times', destacó que una fuerza occidental, posiblemente liderada por un contingente franco-británico, no representaría una provocación para Rusia.

Definió esta zona como fácil de supervisar y, aunque reconoció que podrían ocurrir violaciones al alto el fuego, aseguró que controlar la situación no sería complicado, dado el vasto territorio ucraniano que podría albergar dicha misión internacional.

Sin embargo, Kellogg subrayó que su propuesta no implicaría una fragmentación del territorio ucraniano, sino que se trataría de un área de responsabilidad asignada a fuerzas aliadas, sin la participación directa de Estados Unidos.