24h España.

24h España.

Orbán reafirma su oposición a la inclusión de Ucrania y se niega a avanzar sin consenso total.

Orbán reafirma su oposición a la inclusión de Ucrania y se niega a avanzar sin consenso total.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha reafirmado su postura contraria a la integración de Ucrania en la Unión Europea, desestimando nuevamente las sugerencias del presidente del Consejo Europeo, António Costa, durante una cumbre informal de líderes europeos celebrada en Copenhague. Orbán enfatizó que la adhesión de nuevos miembros debe seguir un procedimiento estricto que requiere consenso unánime entre todos los Estados miembros.

“El marco legal que regula este proceso es claro y debemos adherirnos a él”, manifestó Orbán al llegar a la cumbre, rechazando la propuesta de Costa que sugería un cambio en los criterios de aprobación para facilitar la apertura de negociaciones con Ucrania basada en una mayoría cualificada en lugar de una unanimidad obligatoria. Esta sugestión fue vista como una forma de eludir el rechazo húngaro.

El primer ministro húngaro planteó que Ucrania no cumple con los criterios de soberanía, alegando que su dependencia financiera de Europa les impide considerarse un país independiente. “Si alguien te financia, eso significa que no eres un país soberano”, sostuvo Orbán, dejando claro su escepticismo sobre la situación actual del país vecino.

Orbán propuso, en cambio, establecer un “acuerdo estratégico” con Ucrania, argumentando que si bien Hungría está dispuesta a ofrecer apoyo, la membresía en la UE es excesiva. “Debemos ayudarles, pero la verdadera cuestión es cómo lo hacemos. La opción de la membresía sería demasiado”, argumentó el primer ministro, defendiendo su filosofía en materia de relaciones internacionales.

A pesar de que Orbán admitió que el futuro es incierto y no se puede descartar que Ucrania se convierta en miembro de la UE en el largo plazo, alertó contra las consecuencias inmediatas de tal eventualidad. “La membresía implicaría que la guerra ingresara a la UE y que los fondos europeos se destinaran a Ucrania, lo cual no es aceptable”, declaró, posicionándose firmemente en contra de la posibilidad de una integración rápida.

En un mensaje posterior a través de las redes sociales, Orbán subrayó su decisión de no ceder ante la presión internacional, afirmando que ni el envío de mayores fondos a Kiev ni la interrupción de las importaciones de gas y petróleo de Rusia forman parte de su agenda. “Aunque la presión es intensa y los ataques provienen de diversas direcciones, mantendremos nuestra postura”, concluyó en su mensaje en X, reafirmando su postura inquebrantable en la política húngara respecto a Ucrania y la UE.