24h España.

24h España.

Rusia exige a Estados Unidos que cumpla con las normas internacionales en su despliegue militar en Venezuela.

Rusia exige a Estados Unidos que cumpla con las normas internacionales en su despliegue militar en Venezuela.

En un contexto de creciente tensión en el Caribe, el gobierno ruso ha hecho un llamado contundente a Estados Unidos para que actúe con responsabilidad y conforme a las leyes internacionales en sus operaciones militares cercanas a Venezuela. Esta declaración ocurre en medio de incidentes recientes en los que el Ejército estadounidense ha atacado embarcaciones en esta región del mar Caribe.

Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, enfatizó en una conferencia de prensa la necesidad de que los conflictos sean abordados bajo las normas del Derecho Internacional, recordando que Venezuela es un país que goza de soberanía plena. Peskov subrayó la importancia de respetar esta premisa al referirse a las maniobras militares estadounidenses en las aguas cercanas al país sudamericano.

"Es fundamental que todo lo que sucede a su alrededor se realice teniendo en cuenta el espíritu del Derecho Internacional", dijo Peskov, asegurando que la soberanía de Venezuela debe ser una prioridad en la política exterior de cualquier nación. Este mensaje fue difundido por la agencia TASS, reflejando las preocupaciones de Moscú ante la situación actual.

Las declaraciones del Kremlin llegan después de que el gobierno venezolano denunciara lo que considera un "nivel de amenaza sin precedentes" de parte de Estados Unidos, debido al incremento de su presencia militar en la región. Este asunto ha sido elevado incluso ante el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en un intento por que se tomen medidas para salvaguardar su "integridad territorial e independencia".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha advertido que su país enfrenta la amenaza más seria de una posible "invasión" estadounidense en un siglo. Esta situación se complica aún más con las acusaciones de Washington, que sostiene que las autoridades venezolanas no están haciendo lo suficiente para combatir los cárteles de drogas y el tráfico hacia EE. UU. La administración estadounidense justifica sus acciones en el mar Caribe bajo la premisa de una lucha contra el narcotráfico, anunciando que su objetivo son los llamados "narcolanchas" cargadas de drogas.

En respuesta a esta tensa coyuntura, la Armada estadounidense ha movilizado una considerable fuerza en la región, con ocho buques, un submarino y alrededor de 10,000 efectivos militares, mientras que ha llevado a cabo varios ataques contra embarcaciones en aguas internacionales, sumando un total de nueve incidentes hasta la fecha.