24h España.

24h España.

Rusia presentará en la ONU el "ataque terrorista" dirigido a su líder de seguridad nuclear.

Rusia presentará en la ONU el

El 17 de diciembre de 2023, Madrid ha sido testigo de una importante declaración de las autoridades rusas, quienes han manifestado su intención de abordar en una próxima reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el reciente “ataque terrorista” que impactó a Moscú y que resultó en la muerte del teniente general Igor Kirillov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas rusas.

El representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, afirmó que la cuestión del ataque contra Kirillov será un tema central en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU programada para el 20 de diciembre. En esta sesión, también se discutirá la influencia del suministro de armas occidentales a Ucrania y cómo afecta las posibilidades de lograr una resolución pacífica a la prolongada crisis en Ucrania.

“Es fundamental que los responsables de este abominable crimen enfrenten las consecuencias que merecen y sean objeto de una condena clara por parte de la comunidad internacional”, enfatizó Polianski a través de su canal oficial de Telegram, marcando la importancia que Rusia da a este tema en la arena internacional.

Por otro lado, los servicios especiales de Ucrania han reivindicado la autoría del atentado, con fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) confirmando a las agencias de noticias Ukrinform y UNIAN que el ataque fue llevado a cabo por ellos. Según estas declaraciones, Kirillov era considerado un “criminal de guerra” y un “objetivo completamente legítimo”, dado que supuestamente había ordenado el uso de armas químicas prohibidas contra las fuerzas ucranianas. “El castigo por los crímenes de guerra es inevitable”, reiteraron desde el SBU.

Este ataque, que Moscú califica de acto terrorista, se produjo un día después de que el SBU formalizara acusaciones contra Kirillov por su presunta participación en el uso de armamento químico durante la invasión de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022 bajo las órdenes del presidente ruso, Vladimir Putin.

Nacido en 1970, Kirillov había tenido una larga trayectoria en el ámbito militar, graduándose en la Academia Militar de Defensa Radiológica, Química y Biológica. En 2009, se integró en las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica, unidad que comenzó a liderar en abril de 2017.

Las funciones de estas tropas incluyen la mitigación de los efectos de armas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas, comúnmente denominadas armas de destrucción masiva. Además, son responsables de llevar a cabo operaciones de seguridad civil en situaciones que involucren accidentes nucleares, bacteriológicos, químicos o ambientales, destacando así su papel crucial en el ámbito de la seguridad nacional y de emergencias.