Banco Sabadell ha dado a conocer sus resultados financieros del primer trimestre de 2025, revelando un notable beneficio neto de 489 millones de euros, lo que representa un asombroso incremento del 58,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La entidad financiera reportó ingresos totales de 1.641 millones de euros entre enero y marzo, lo que se traduce en un aumento del 13,6%. Sin embargo, los ingresos por intereses netos experimentaron una ligera disminución del 1,3%, situándose en 1.216 millones de euros. Por su parte, las comisiones se mantuvieron en crecimiento, alcanzando los 344 millones de euros, un incremento del 1,3%.
Un aspecto relevante a destacar en estas cuentas es el impacto que ha tenido el nuevo impuesto especial a la banca. Este año, el tributo se ha transformado en un gasto que se contabiliza justo antes de determinar el beneficio, en lugar de ser parte de los ingresos.
En términos de pagos de impuestos, el banco tuvo que desembolsar 31 millones de euros durante el primer trimestre, una cantidad que equivale a solo una cuarta parte de lo que se espera pagar en total durante el año, que se estima en 124 millones de euros. Esta cifra contrasta notablemente con los 192 millones de euros que el banco tuvo que pagar en el mismo periodo del año pasado.
Los gastos operativos también mostraron un crecimiento, alcanzando los 644 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,7%. Las amortizaciones, por otro lado, disminuyeron en un 8,1%, estabilizándose en 114 millones de euros, mientras que las provisiones y deterioros se redujeron en un 29,2%, sumando un total de 148 millones de euros.
El director financiero de Banco Sabadell, Sergio Palavecino, destacó el aumento en el volumen de crédito y recursos de los clientes, enfatizando una rentabilidad sostenible y una mejora en el coste de riesgo, superando las expectativas del mercado.
Los resultados positivos también se deben en parte al rendimiento de TSB en el Reino Unido, que reportó un beneficio de 94 millones de euros, más del doble que en el primer trimestre del año anterior, con incrementos en ingresos del 13,5%, alcanzando los 359 millones. El "structural hedge" de TSB ayudó a mejorar su margen de intereses en un 9,4%, hasta 312 millones de euros.
Excluyendo la contribución de TSB, los beneficios de Banco Sabadell fueron de 394 millones de euros, reflejando un aumento del 50,2%. Aunque el margen bruto creció un 12,9%, situándose en 1.283 millones de euros, el margen de intereses mostró una caída del 5,2%, quedando en 904 millones de euros.
En cuanto al equilibrio financiero, al 31 de marzo de 2025, la entidad contaba con activos totales valorados en 249.186 millones de euros, un aumento del 5,5% con respecto al año anterior, mientras que los préstamos y anticipos a la clientela aumentaron un 4,5%, alcanzando los 160.161 millones de euros.
Dentro del sector crediticio, los préstamos con garantía hipotecaria experimentaron un crecimiento del 3,4%, sumando 89.559 millones de euros, mientras que los créditos con diversas garantías alcanzaron los 5.546 millones, un aumento del 6,4%.
El volumen de créditos en riesgo también mostró una notable disminución del 19,7%, bajando a 4.342 millones de euros. Este descenso se tradujo en una mejora de 79 puntos básicos en la tasa de morosidad, que ahora se sitúa en 2,67%.
El pasivo del banco alcanzó los 234.462 millones de euros, marcando un incremento del 5,7% interanual, y los depósitos de clientes a coste amortizado llegaron a 183.102 millones de euros, un 8,7% más que el año anterior.
Fuera del balance, Banco Sabadell administraba recursos de clientes por un total de 47.591 millones de euros, marcando un crecimiento del 12,9%. Dentro de estos, los fondos de inversión subieron un 14,7% a 29.016 millones, mientras que la gestión de patrimonios avanzó un 31,3%, alcanzando los 4.991 millones. Además, los fondos de pensiones gestionados crecieron levemente un 0,5% a 3.318 millones y los seguros comercializados subieron un 5,2%, alcanzando los 10.265 millones de euros.
Finalmente, la ratio de capital CET1 se mantuvo estable en el 13,31% a finales de marzo de 2025, mientras que el capital total del banco se situó en 17,87%, mostrando una leve caída de 55 puntos básicos respecto a marzo de 2024. El retorno sobre capital tangible (RoTE) alcanzó un 15%, lo que representa una mejora de 2,8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.