24h España.

24h España.

Sánchez defiende su política migratoria a pesar de críticas de sus socios por cesión de frontera a Marruecos

Sánchez defiende su política migratoria a pesar de críticas de sus socios por cesión de frontera a Marruecos

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido su política migratoria frente a las críticas recibidas por sus socios del Congreso que le acusaron de ceder la frontera a Marruecos o tratar mal a la presidenta del Consejo de Ministros italiano, Georgia Meloni. Durante su intervención en el Congreso para informar sobre las últimas reuniones del Consejo de Europa, Sánchez ha destacado la "buena vecindad" con Marruecos y el "refuerzo en cooperación" en materia migratoria, que se puede ver en los datos actuales en esta materia.

Sánchez destacó que "la ruta atlántica es la única que decrece en un contexto de aumento generalizado de migración irregular al continente europeo", mencionando que en el primer trimestre de 2021 se contabilizaron un 78% menos de entradas de migrantes a través de Ceuta y Melilla en comparación con el año pasado, y un 63% menos en el caso de Canarias. Por el contrario, mencionó que Grecia ha experimentado un aumento del 95% y de un 300% en el caso de Italia.

Las críticas vinieron de representantes de ERC, EH Bildu y la CUP, quienes acusaron al Gobierno de "blinda[ar] las fronteras", "militariz[ar]" el control fronterizo, "externalizar" este control y "criminalizar" y "despersonalizar" a los migrantes. María Carvalho, portavoz de Migraciones de ERC, mencionó que "cada día mueren más de cinco personas tratando de entrar en territorio español desde África" y que "más del 40% de las muertes de migrantes" han sido "en esta legislatura".

El diputado de la CUP, Albert Botran, criticó que España permita que Marruecos "siga haciendo el trabajo sucio de gendarme en la frontera" y que el presidente llame "querida Georgia" a la presidenta del Consejo de Ministros italiano que, una semana después del encuentro con Sánchez decretó "el estado de emergencia migratoria" en su país.

Los socios del Gobierno también criticaron la falta de un Pacto Europeo de Migración y Asilo, y el diputado 'morado' Antón Gómez-Reino señaló la necesidad de lograrlo ante una Europa que actualmente cuenta con el 4% de la población mundial (antes del cambio demográfico por las migraciones era del 20%). El presidente Sánchez respondió señalando su deseo de alcanzar un acuerdo europeo en materia migratoria durante la presidencia española de la UE.