24h España.

24h España.

Secuoya Content Group alcanza 142 millones de euros en ingresos en 2024, incrementando un 33% su facturación.

Secuoya Content Group alcanza 142 millones de euros en ingresos en 2024, incrementando un 33% su facturación.

En el corazón de Madrid, el 5 de mayo de 2024, Secuoya Content Group ha hecho historia al reportar una facturación sin precedentes de 142 millones de euros, lo que equivale a un notable aumento del 33% en comparación con el año anterior. Este anuncio se realizó de manera oficial por la propia empresa en el transcurso de esta jornada.

Los resultados también destacan un impresionante resultado bruto de explotación (Ebitda) que alcanzó los 59,1 millones de euros, lo que representa un asombroso crecimiento del 85% con respecto a 2023. Más aún, el Ebitda ajustado mostró un aumento del 51%. Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) experimentó un extraordinario crecimiento del 118%, mientras que el beneficio neto consolidado se disparó un 214% en el mismo período.

Secuoya Content Group ha enfatizado que estos logros son el reflejo del "sólido desempeño" de su división principal, Secuoya Studios, que se ha erigido como la columna vertebral de la generación de valor dentro de la empresa. Este estudio ha reafirmado su posición como un referente en el ámbito de la creación, producción, postproducción y distribución de contenidos. En el último año, se completaron cinco nuevas series de ficción, ampliando su catálogo a 156 horas de contenido original, lo que impulsó los ingresos en un 123%.

Raúl Berdonés, fundador y presidente ejecutivo de Secuoya Content Group, mencionó: “Hace cuatro años decidimos transformar nuestra identidad: de ser una firma de servicios a convertirnos en una auténtica compañía de contenidos. Hoy, estos resultados son la prueba de que esa decisión fue acertada. Nuestra estrategia, que prioriza la conservación de la propiedad intelectual, la diversificación en la explotación de contenidos, la optimización de incentivos fiscales, la libertad creativa y una expansión internacional robusta y sostenible, ha demostrado ser un modelo rentable, escalable y competitivo”.