El 25 de noviembre en Bilbao se ha conocido que Sidenor ha presentado a Trilantic, el principal accionista de Talgo, una propuesta para adquirir su participación del 29,9% en la compañía fabricante de trenes. Esta información ha sido corroborada por fuentes cercanas a la operación y divulgada por Europa Press.
En octubre, se confirmó que Talgo había recibido el interés formal del grupo Sidenor por adquirir la totalidad o parte del capital social de la empresa. Así, la semana pasada, el fondo hizo oficial su oferta en este proceso de compra.
Para llevar a cabo un análisis exhaustivo de la situación financiera y operativa de Talgo, Sidenor ha recurrido a los servicios de Alantra como asesores, con el objetivo de evaluar adecuadamente las cuentas que determinarán su posible entrada en la firma.
Con la oferta ahora en manos de Trilantic, que es una entidad vasca presidida por José Antonio Jainaga, Sidenor busca adquirir esa participación del 29,9%. Sin embargo, hasta el momento, no se han revelado detalles específicos sobre el monto de la oferta, aunque se sugiere que podría ser superior al valor actual de las acciones de Talgo, cotizadas a 3,38 euros. Según reportes de El Correo, Sidenor habría presentado una oferta cercana a los 150 millones de euros.
En el contexto de la oferta pública de adquisición (OPA) fallida de Talgo, el grupo húngaro Magyar Vagon había propuesto previamente un precio de 5 euros por acción para hacerse con el 100% de la compañía, lo que valoraba a Talgo en aproximadamente 619 millones de euros.
En la actualidad, Pegaso, una sociedad compuesta por Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de la familia Oriol, fundadores de Talgo, se mantiene como el mayor accionista de la empresa, controlando el 40,2% del capital. La compra de esta participación significaría que Sidenor superaría el umbral del 30%, desencadenando la obligatoriedad de lanzar una OPA, lo que reforzaría la posibilidad de que Trilantic, que ingresó en Talgo en 2006 y ha buscado salir del capital durante años, pudiera negociar de manera independiente la venta de su participación.
INSTITUCIONES
Este potencial acercamiento de Sidenor a Talgo ha recibido apoyo constante por parte de las instituciones vascas, que han trabajado incansablemente para facilitar la búsqueda de un socio industrial adecuado y apoyar en este proceso.
Imanol Pradales, el Lehendakari, ha manifestado su confianza en que se podría llegar a un acuerdo entre Talgo y Sidenor que asegure el futuro industrial de la compañía, especialmente considerando que Talgo opera en Euskadi con una planta en Rivabellosa, en Álava, que emplea a aproximadamente 700 trabajadores, sin incluir a los trabajadores eventuales y aquellos de empresas auxiliares que colaboran con la firma. A nivel nacional, la compañía cuenta con una plantilla de cerca de 2.500 trabajadores en total.
Por parte del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, también han expresado su interés en participar en esta operación. El propio ministro, Óscar Puente, mencionó recientemente que la posible entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Talgo para respaldar a Sidenor en esta compra es una opción que está sobre la mesa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.