24h España.

24h España.

SIGRE logra un 25% menos en el peso de envases farmacéuticos desde el 2000 gracias a 3,500 iniciativas de ecodiseño.

SIGRE logra un 25% menos en el peso de envases farmacéuticos desde el 2000 gracias a 3,500 iniciativas de ecodiseño.

Un notable avance en la sostenibilidad del sector farmacéutico se ha registrado en España, donde casi el 70% de los envases de medicamentos que los ciudadanos depositan en los Puntos SIGRE de las farmacias se reciclan gracias a la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial y robótica en el proceso.

En un evento reciente en la Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos en Tudela de Duero, Valladolid, la entidad SIGRE reveló que ha conseguido reducir el peso de los envases farmacéuticos en un 2,4% entre 2021 y 2023, gracias a la implementación de un total de 749 medidas de ecodiseño. Desde el año 2000, este esfuerzo se ha traducido en un impresionante 25% de reducción, a partir de unas 3.500 iniciativas acordes a los principios de sostenibilidad.

El director general de SIGRE, Miguel Vega, destacó que cerca de 500 millones de medicamentos en el mercado español, que representan aproximadamente un tercio del total, ya cumplen con los requisitos de sostenibilidad. Esto ha permitido que se recicle una gran parte de los materiales utilizados, evidenciando un compromiso con el medio ambiente y la salud pública.

En este contexto, es importante mencionar que en diciembre de 2023 se presentó el Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño (PEPE) para el Sector farmacéutico, que abarca el periodo 2023-2028. Este plan tiene como objetivo reducir el peso de los envases entre un 1 y un 1,5% y anticipa un aumento del 5% en el número de iniciativas de ecodiseño a implementar.

Vega también subrayó la vital función que desempeñan los ciudadanos en el proceso de reciclaje de envases. Actualmente, un 77% de los hogares participan activamente en esta práctica. Asimismo, se ha observado un crecimiento del 3,75% en la cantidad de envases gestionados durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Un estudio llevado a cabo por SIGRE, que incluyó encuestas a 1.202 personas mayores de 18 años entre el 2 y el 8 de febrero de 2024, reveló que el 93% de los encuestados considera a las farmacias como el sitio ideal para deshacerse de estos productos. Además, el 90% de los encuestados reconocen que botar medicamentos por la basura o el desagüe causa daño al medio ambiente.

Entre aquellos que reciclan, la mayoría utiliza los Puntos SIGRE entre una y tres veces al año. En España hay más de 22.000 de estos puntos disponibles, diseñados para que los ciudadanos puedan asegurarse de que sus envases se reciclarán de manera eficiente y segura, tanto para la salud como para el medio ambiente.

Vega también recalca la importancia de gestionar adecuadamente estos residuos y recuerda que, a pesar de que el envase esté vacío, puede contener restos del medicamento. Ha alertado sobre los peligros que implica no manejar correctamente los medicamentos caducados o no utilizados, advirtiendo que la contaminación medioambiental puede afectar la salud, resaltando la premisa de que el correcto desecho no solo es una cuestión ambiental, sino también de salud pública. Este año, la campaña de sensibilización de SIGRE lleva el lema "Reciclar es el mejor tratamiento para el planeta".

Además, el director de SIGRE hizo énfasis en las políticas de prevención que la entidad ha puesto en marcha para promover el ecodiseño. Se han desarrollado ocho políticas con medidas específicas para que las empresas del sector hagan sus envases más ecológicos. Vega también indicó el apoyo que ofrecen a pequeñas empresas que carecen de los recursos necesarios para implementar estas medidas, incluyendo la creación de guías y videos informativos.

Fundada en 2001, SIGRE Medicamento y Medio Ambiente está destinada a asegurar una gestión ambiental adecuada de los envases y desechos de medicamentos generados en hogares. Opera bajo un sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) y colabora con la industria farmacéutica, la distribución y las farmacias en este esfuerzo.

El modelo de funcionamiento de SIGRE se basa en un sistema de logística inversa: los ciudadanos llevan sus envases y restos de medicamentos a los Puntos SIGRE en farmacias, donde se recogen diariamente durante las visitas de suministro. Posteriormente, los residuos son transportados a almacenes especialmente identificados y almacenados en contenedores estancos separados de otros productos farmacéuticos.

Este control de residuos está alineado con las directrices de las autoridades ambientales y sanitarias de la Unión Europea, garantizando que la gestión esté en manos de agentes autorizados. Una vez que los residuos llegan a la Planta de Clasificación en Tudela de Duero, son sometidos a un proceso de separación, potenciado por inteligencia artificial, que permite reciclar hasta un 70% de los materiales de los envases.

Para aquellos residuos que no pueden ser reciclados, la planta lleva a cabo un proceso para convertirlos en Combustible Derivado de Residuos (CDR), lo cual contribuye a su valorización energética. Este método permite aprovechar el calor de los residuos reciclados, mitigando el impacto ambiental que otras gestiones podrían provocar.

Bajo la normativa vigente, todos los restos de medicamentos son destruidos, ya que su reutilización para nuevos pacientes es completamente prohibida debido a los riesgos sanitarios que podría conllevar. Además de la gestión de residuos domésticos, a partir del 1 de enero de 2025, las empresas también deberán hacerse responsables de los residuos comerciales e industriales que generen sus productos.

El ámbito de acción de SIGRE se ampliará para incluir no solo los residuos de medicamentos de los hogares, sino también aquellos generados en centros sanitarios y en la cadena de distribución farmacéutica. En sus más de 23 años de trayectoria, SIGRE ha logrado evitar la tala de 212.000 árboles, reducir la emisión de 90.000 toneladas de CO2 y ahorrar cantidades significativas de recursos como agua, energía y petróleo, evidenciando el impacto positivo de sus acciones en el medio ambiente. Actualmente, la entidad agrupa a 315 compañías farmacéuticas, 22.155 farmacias y 146 almacenes de distribución.