24h España.

24h España.

Sindicatos de empleados públicos organizan manifestaciones el 11 de diciembre en apoyo a Muface.

Sindicatos de empleados públicos organizan manifestaciones el 11 de diciembre en apoyo a Muface.

El próximo 11 de diciembre, Madrid se convertirá en el escenario de importantes movilizaciones organizadas por diversas organizaciones sindicales de trabajadores públicos. Estas concentraciones se llevarán a cabo por la mañana en la sede de Unespa y por la tarde en las instalaciones de Muface y en las delegaciones provinciales asociadas.

Los sindicatos que han convocado estas acciones de protesta incluyen a CCOO, UGT, ANPE, Adide, USIE, UFP, SUP, Acaip y SIAT. En una rueda de prensa celebrada en la capital española, estos representantes han expresado su preocupación por la falta de un nuevo convenio que garantice el funcionamiento del concierto sanitario bajo Muface, así como la responsabilidad de las aseguradoras en la pronta firma de este acuerdo.

La campaña de movilizaciones comenzará a las 10:30 de la mañana en la sede de Unespa, donde se espera reunir a numerosos trabajadores públicos. Por la tarde, las concentraciones se desarrollarán entre las 17:00 y las 18:00 horas, variando según la provincia, en la sede de Muface en Madrid y en sus oficinas regionales.

Cabe destacar que en esta manifestación, que se espera masiva, participarán no solo los trabajadores de Muface, sino también funcionarios de la Justicia pertenecientes a Mugeju, quienes también enfrentan dificultades en sus servicios de atención sanitaria tras la suspensión del proceso de contratación del concierto vigente.

Las organizaciones convocantes hacen un llamamiento urgente al Gobierno para alcanzar una solución que permita renovar el acuerdo de Muface, vital para la asistencia sanitaria de aproximadamente 1,5 millones de funcionarios. "Emplearemos todas las medidas de presión necesarias", han advertido, subrayando la gravedad de la situación.

En la rueda de prensa, los sindicatos recordaron que, de acuerdo con datos preliminares de 2024, un 72% de los trabajadores públicos bajo Muface optan, principalmente, por la asistencia sanitaria privada, eligiendo aseguradoras como Adeslas (34%), Asisa (25%) y DKV (13%), mientras que solo un 28% recurre a la sanidad pública.

Esta problemática surge tras la negativa de las aseguradoras actuales (Adeslas, Asisa y DKV) a presentarse a la nueva licitación para los períodos 2025 y 2026, debido a que el Gobierno propuso un aumento en las primas del 17,12%, que consideraron "insuficiente".

RENOVACIÓN DE MUFACE, UNA NECESIDAD URGENTE

Los representantes sindicales han afirmado que no contemplan otra alternativa más que la firma de un nuevo convenio para la renovación de Muface. Sin embargo, también instan a la creación de una mesa de negociación con el Ministerio de Función Pública, con el objetivo de establecer un plan que asegure la atención sanitaria de los mutualistas a largo plazo.

Desde la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO (FeCCOO), han manifestado su desacuerdo con la idea de que el traspaso de los mutualistas al sistema de salud nacional se realice de forma inmediata, tal como sugiere un informe del Ministerio de Sanidad, advirtiendo que tal medida podría agravar la presión sobre el sistema público de salud.

"Es fundamental ofrecer seguridad y certidumbre a nuestros trabajadores públicos", ha afirmado Francisco García, secretario general de FeCCOO. Por su parte, Maribel Loranca, responsable de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, ha emplazado al Gobierno a demostrar que con la Ley de Contratos del Sector Público se puede garantizar esta prestación esencial hasta 2025.

ASEGURADORAS EN EL PUNTO DE MIRA

Los representantes sindicales han criticado la actitud de las aseguradoras, que han comenzado a enviar notificaciones a los funcionarios mutualistas informando que la asistencia sanitaria se limitará hasta el 31 de enero. Esta afirmación ha sido desmentida por el Gobierno, lo que añade más confusión a la situación actual.

"No resulta aceptable la postura que están adoptando", subrayó García, recordando que estas empresas privadas han estado sacando rédito de Muface durante los últimos 50 años. Además, el secretario de Organización del sindicato Unión Federal de Policía (UFP), Álvaro Fernández, denunció a estas aseguradoras como "insaciables" que buscan aumentar sus beneficios a expensas del sistema público y de los funcionarios.

En cuanto a la convocatoria alternativa del sindicato CSIF para el 14 de diciembre en defensa de Muface, CCOO cuestionó su enfoque "sesgado". "CSIF nunca ha mantenido un diálogo con nosotros", declaró García, quien insinuó que el sindicato se centra solo en ciertos aspectos del problema, una crítica igualmente respaldada por Francisco Venzalá, presidente de ANPE, quien aseguró que sus puertas siempre han estado abiertas para el diálogo con el resto de los sindicatos.