Solo el 8,2% de los españoles considera la defensa y la seguridad como el mayor desafío a futuro para Europa.

Una reciente encuesta revela que más del 80% de los españoles se pronuncian a favor de potenciar la política exterior común de la Unión Europea, mientras que el 65% apoya la idea de establecer un ejército europeo unificado.
MADRID, 23 de julio. Sin embargo, un número relativamente bajo de ciudadanos prioriza la defensa y la seguridad como aspectos clave para el futuro del continente: apenas un 8,2% considera que estos temas son los más cruciales, y solo un 7,8% piensa igual sobre el cambio climático. Estos hallazgos provienen del informe titulado 'Opiniones y Actitudes ante la Unión Europea', dado a conocer por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Según los resultados, los españoles consideran que los temas más determinantes para el futuro de Europa son la economía y el empleo (con un 29,7%), seguidos por la defensa de la democracia y el Estado de Derecho (19,9%), la protección social y el bienestar social (16,4%), así como las migraciones (15,2%).
A pesar de estas prioridades, una abrumadora mayoría se muestra a favor de una política exterior común más robusta. Un 81,7% respalda esta idea, mientras que el 65,4% apoya la creación de un ejército europeo. Además, el 72,5% de los encuestados está a favor de una política común de inmigración y asilo, y un 87,3% aboga por políticas compartidas de derechos y obligaciones. Asimismo, el 78,4% considera positivo contribuir económicamente a un estado de bienestar europeo.
El CIS también ha evaluado el nivel de confianza en las instituciones de la UE. Aunque la aprobación es moderada, los ciudadanos les otorgan calificaciones que oscilan alrededor del promedio: el Consejo de la Unión Europea obtiene un 5,92 sobre 10, mientras que la Comisión alcanza un 5,86, el Banco Central un 5,91, el Consejo Europeo un 5,83 y el Parlamento Europeo un 5,62.
Más de cuatro de cada cinco encuestados afirmaron tener conocimiento de estas instituciones, siendo el Parlamento Europeo la más reconocida (95,1%), mientras que el Consejo presenta el menor nivel de conocimiento (80,9%).
Este año se conmemora el 40 aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas, y la mayoría de los encuestados (73,2%) considera que la pertenencia a la UE ha sido beneficiosa para el país. Sin embargo, un 20,4% opina lo contrario y un 3,6% se muestra indiferente al impacto de la membresía.
Al analizar la satisfacción personal respecto a la pertenencia de España a la Unión Europea, el 65,3% de los encuestados se manifiesta contento, mientras que un 32,6% no comparte este sentimiento.
En términos de beneficios concretos, un 81% sostiene que la participación en instituciones europeas ha enriquecido la cultura, el 77,3% asegura que ha facilitado las oportunidades empresariales, y un 73,5% indica que ha aumentado el prestigio de España en el plano internacional. Además, el 77,3% cree que ha mejorado las oportunidades laborales, el 62,4% piensa que ha ayudado a las regiones menos favorecidas, y el 51,2% manifiesta que ha beneficiado los salarios. Sin embargo, un 53% sostiene que la membresía ha tenido un impacto negativo en los precios de bienes y servicios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.