24h España.

24h España.

Somalia retira a su embajador en Etiopía tras el pacto entre Adís Abeba y Somalilandia

Somalia retira a su embajador en Etiopía tras el pacto entre Adís Abeba y Somalilandia

Mogadiscio denuncia una violación de su soberanía y de la integridad territorial de Somalia tras un acuerdo histórico.

El Gobierno de Somalia ha decidido llamar a consultas a su embajador en Etiopía después de que el Ejecutivo de este país y las autoridades de la región semiautónoma de Somalilandia hayan firmado un acuerdo el lunes. Según ese acuerdo, Etiopía obtendrá acceso al mar a cambio del reconocimiento de la independencia de Somalilandia, situado en el norte de Somalia.

El primer ministro somalí, Hamza Abdi Barre, ha calificado este acuerdo como "ilegal" y ha afirmado que supone una violación de la integridad territorial del país. Además, ha asegurado que el gobierno está comprometido en la defensa de la soberanía de Somalia.

El anunció fue realizado después de una reunión de emergencia del Gabinete somalí para discutir el acuerdo, convocada por Barre poco después de que se haya anunciado éste por las partes. Sin embargo, el presidente de Somalia, Mohamad Sheij Mohamud, aún no se ha pronunciado al respecto.

La oficina del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, ha indicado que él y el presidente de Somalilandia, Muse Bihi Abdi, han firmado un "histórico memorando de entendimiento" en Adís Abeba. Según el comunicado, este acuerdo busca fortalecer la asociación económica, política y de seguridad entre ambas partes, al tiempo que abre el camino para potenciar sus relaciones políticas y diplomáticas.

Por su parte, Bihi Abdi ha asegurado que este memorando supone que Etiopía reconoce oficialmente la República de Somalilandia y que, a cambio de acceso marítimo durante 50 años, Somalilandia será reconocida formalmente por Etiopía.

A pesar de esto, el acuerdo ha sido criticado por políticos somalíes como el expresidente Mohamed Abdulahi Mohamed, quien ha expresado su preocupación por la violación de la independencia y la soberanía del país. También ha afirmado que el acuerdo es dañino para la unidad y la estabilidad de la región.

En resumen, el Gobierno de Somalia ha calificado el acuerdo entre Etiopía y Somalilandia como una violación de la soberanía del país. Aunque Etiopía ha perdido acceso directo al mar desde 1993, este acuerdo ha generado críticas y preocupación por parte de políticos somalíes debido a sus implicaciones para la unidad y estabilidad de la región.