24h España.

24h España.

Subdirectora de UNICEF en Jordania liberada tras cautiverio en Yemen.

Subdirectora de UNICEF en Jordania liberada tras cautiverio en Yemen.

El 11 de septiembre, en un desarrollo significativo, el Gobierno de Jordania anunció la liberación de Lana Shkri Kataw, subdirectora de UNICEF en el país, quien había sido retenida por los rebeldes hutíes en la capital de Yemen, Saná.

Según un comunicado del Ministerio de Exteriores jordano, Kataw fue recibida en el aeropuerto militar de Marka, en las afueras de Amán. La noticia fue compartida en su cuenta oficial de la red social X, generando alivio en la comunidad internacional que seguía de cerca la situación.

El portavoz del Ministerio, Fuad Mayadi, explicó que desde el momento de su captura, el gobierno jordano trabajó intensamente a través de la Dirección de Operaciones y Asuntos Consulares para asegurar su pronta liberación y regreso a Jordania, demostrando una clara intención de actuar en defensa de sus nacionales y de los diplomáticos internacionales.

Por su parte, Naciones Unidas celebró el regreso de Kataw, confirmando su llegada a Jordania en condiciones de seguridad. Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, destacó en una rueda de prensa la importancia de su liberación, aunque también subrayó la continua preocupación por el estado de otros trabajadores humanitarios en Yemen que siguen arrestados.

A pesar de esta positiva noticia, Dujarric advirtió que muchos empleados nacionales, incluidos aquellos de organizaciones no gubernamentales y misiones diplomáticas, continúan bajo detención arbitraria. La ONU está haciendo esfuerzos constantes para lograr su liberación, utilizando diferentes vías de presión.

En este contexto, António Guterres, secretario general de la ONU, se comunicó con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, para abordar la situación de estos trabajadores detenidos, en una llamada que también incluyó otros asuntos de importancia para ambos países.

La semana pasada, la ONU ya había denunciado la detención de 19 empleados —la mayoría yemeníes— por parte de los hutíes, tras registros realizados en las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos y otros organismos en áreas bajo su control. Con estos casos, se suman 23 trabajadores de la ONU que han sido retenidos desde 2021, lo que pone en evidencia las crecientes dificultades que enfrenta la organización humanitaria en el país yemení.