24h España.

24h España.

Sumar busca bloquear en el Congreso información "crítica" de Telefónica hacia el grupo saudí STC.

Sumar busca bloquear en el Congreso información

En Madrid, a 28 de enero, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, ha dado a conocer el registro de una importante iniciativa legislativa orientada a salvaguardar la información sensible de Telefónica frente a la influencia del grupo saudí de telecomunicaciones, STC, que posee el 9,97% de la operadora. Martínez sostiene que Telefónica es una empresa estratégica debido a sus conexiones con la defensa nacional, lo que hace que su información crítica deba ser protegida eficazmente.

La propuesta, catalogada como una proposición no de ley, busca reforzar la regulación existente en el sector y establecer mecanismos de "salvaguardas" destinadas a prevenir la divulgación de información crítica a accionistas que podrían presentar un conflicto con los intereses fundamentales de nuestro país. Esto pone de relieve la necesidad de proteger nuestras infraestructuras esenciales frente a influencias externas que puedan comprometer la soberanía nacional.

Martínez ha señalado el caso de la participación saudí en Telefónica como un ejemplo paradigmático de las cuestiones críticas que la propuesta intenta abordar. Con esta adquisición, STC ha manifestado su intención de obtener un asiento en el consejo de administración de la compañía, lo que, en opinión de la diputada del grupo plurinacional, suscita serias inquietudes sobre la autonomía de una empresa considerada vital para España.

Desde su perspectiva, esta presencia en el accionariado de STC podría poner en entredicho la soberanía de Telefónica, motivo por el cual considera indispensable implementar medidas que "blinden" sectores estratégicos frente a intereses económicos que pudieran vulnerar el bienestar general y la seguridad nacional.

Además de centrarse en la protección de información crítica y el blindaje de sectores cruciales, la iniciativa de Sumar también propone fomentar la colaboración con todos los Estados miembros de la Unión Europea con el fin de regular adecuadamente el sector de las telecomunicaciones. Esto resalta la importancia de abordar el tema a nivel comunitario, asegurando que las normas y regulaciones sean uniformes para proteger los intereses de todos los países involucrados.