24h España.

24h España.

Sumar critica el aumento en las cuotas de autónomos y propone gravar fuertemente a los rentistas.

Sumar critica el aumento en las cuotas de autónomos y propone gravar fuertemente a los rentistas.

En un contexto de creciente debate sobre la presión fiscal, Sumar ha calificado de "error" la reciente propuesta del Gobierno para aumentar las cuotas de los autónomos, criticando que se centre en las rentas de trabajo en lugar de en los grandes propietarios. La agrupación plurinacional sostiene que el enfoque debería ser en los "rentistas", es decir, aquellos que acumulan riquezas a través de propiedades.

La propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por la socialista Elma Saiz, contempla un aumento en las cuotas mensuales que los autónomos abonan, que podría variar entre 17,37 euros y 206,24 euros según los ingresos netos obtenidos. Esta decisión ha generado una ola de críticas entre los representantes de Sumar, quienes consideran que la carga fiscal debería pivotar hacia aquellos que tienen múltiples propiedades en lugar de penalizar a los pequeños emprendedores.

Durante una conferencia de prensa, Alberto Ibáñez, portavoz de Sumar en cuestiones de vivienda y diputado de Compromís, enfatizó que esta medida es inapropiada, argumentando que no es justo que un profesional como una peluquera pague más impuestos por sus ingresos de un pequeño negocio que por los beneficios obtenidos de varias viviendas que tenga en alquiler. “Es un sinsentido”, declaró Ibáñez ante el Congreso.

El diputado también abogó por una reorientación de la carga fiscal, sugiriendo que los que han heredado propiedades o rentan múltiples inmuebles deberían ser los que asuman una mayor responsabilidad tributaria. "Es hora de que se empiece a gravar adecuadamente a los rentistas", afirmó.

Verónica Martínez Barbero, representante de Sumar en la Cámara Baja, añadió que la propuesta de aumentar las cuotas para autónomos representa un "problema" y es "poco progresiva". Según su análisis, una persona que gane 600 euros podría ver cómo se le descuentan 200 euros en cotizaciones, lo cual podría desincentivar a quienes desean emprender.

Barbero subrayó la importancia de apoyar a los nuevos autónomos y a aquellos que generan menos ingresos y sugirió que la reforma fiscal debería iniciar con un aumento en la tributación de grandes empresas en lugar de gravar a los pequeños negocios.

En una línea similar, ambos representantes también discutieron sobre el futuro del Plan Estatal de Vivienda, que será presentado por la ministra Isabel Rodríguez, subrayando que este es inadecuado. Ibáñez criticó que el plan es "insuficiente", insistiendo en que el Gobierno debe ser más ambicioso en sus políticas de vivienda y dejar de favorecer a los arrendadores.

Barbero también se hizo eco de las críticas hacia las comunidades autónomas, especialmente aquellas gobernadas por el PP, que no han implementado adecuadamente la Ley de Vivienda. A pesar de que algunas iniciativas son competencia regional, ella resaltó que el Gobierno tiene su propio marco de actuación que puede utilizar para gestionar la fiscalidad.

Finalmente, tanto Ibáñez como Barbero manifestaron su preocupación sobre la posible falta de aprobación de nuevos Presupuestos para 2026 y cómo esto podría afectar la continuidad del Gobierno. Ibáñez remarcó que, aunque es crucial aprobar nuevas cuentas, existe la posibilidad de incrementar el gasto en vivienda a través de otras estrategias sin necesidad de esperar a un nuevo presupuesto.

Por su parte, Barbero afirmó que desde Sumar están convencidos de que la presentación de cuentas públicas es fundamental y que deben negociar hasta conseguir su aprobación. Sin embargo, subrayó que, en caso de no lograrlo, el gobierno progresista debe continuar trabajando en pro de un futuro más equitativo para todos los ciudadanos.