24h España.

24h España.

Sumar propone acciones para erradicar el antigitanismo y renombrar espacios públicos vinculados al 'Marqués de la Ensenada'.

Sumar propone acciones para erradicar el antigitanismo y renombrar espacios públicos vinculados al 'Marqués de la Ensenada'.

En una reciente comparecencia ante la prensa, Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, destacó la firme intención de su partido de implementar acciones concretas para erradicar el antigitanismo en España y para eliminar las denominaciones de calles y plazas que honran a figuras históricas como el 'Marqués de la Ensenada'.

Martínez Barbero subrayó que su compromiso va más allá de un pronunciamiento. "Al igual que el ministro Bustinduy ha instado al alcalde de Madrid, Almeida, nuestro grupo se compromete a trabajar en todos los espacios disponibles: en las asambleas autonómicas y en los ayuntamientos, para acabar con la discriminación y la estigmatización que ha sufrido la comunidad gitana en nuestro país. Es imprescindible que estos nombres, que perpetúan el antigitanismo, sean eliminados", afirmó con determinación.

La portavoz recordó la relevancia del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora hoy, 8 de abril. Este año tiene un significado especial, ya que 2025 marcará seis siglos desde la llegada de la comunidad gitana a la Península Ibérica. "Seis siglos que han estado llenos de contribuciones culturales, sociales y lingüísticas por parte de los gitanos, pero que también han estado ensombrecidos por la discriminación y la persecución", enfatizó.

Además, denunció los intentos históricos de exterminio como la 'Gran Redada', un episodio llevado a cabo por el Marqués de la Ensenada en 1749. "Esa persecución ha dejado huellas que, aún en 2025, continúan restringiendo el acceso del pueblo gitano a derechos fundamentales: educación, empleo digno, vivienda adecuada y una participación real en la sociedad", explicó Martínez Barbero.

La lucha por la eliminación del nombre del Marqués de la Ensenada ha resonado en diversas asociaciones del pueblo gitano. En 2023, durante la conmemoración del Samudaripen —el genocidio de la comunidad gitana durante la Segunda Guerra Mundial donde murieron más de 500.000 personas—, se demandó la remoción de su nombre de las calles y plazas españolas.

En ese contexto, Miguel Palacios, presidente de la Asociación de Memoria del Genocidio Gitano, insistió en la necesidad de erradicar la referencia a "aquel maldito marqués" en la calle que alberga el Tribunal Supremo de Madrid. Palacios sugirió que, en caso de que el cambio de nombre no sea viable, se debería al menos instalar una placa conmemorativa en honor a las víctimas de la 'Gran Redada'. Cabe recordar que en 2019, la ciudad de Lleida se convirtió en pionera al retirar el nombre del Marqués de la Ensenada de una de sus calles, marcando un precedente significativo en la lucha por la memoria y los derechos de la comunidad gitana.