
El grupo plurinacional Sumar ha dado un paso significativo al presentar una propuesta en el Congreso con el objetivo de promover la creación de un proyecto legislativo que declare el 9 de mayo, Día de Europa, como festividad nacional. Esta iniciativa busca fortalecer el apoyo a la Unión Europea en un contexto donde las voces populistas están ganando protagonismo en el discurso público.
De acuerdo con información a la que tuvo acceso Europa Press, Sumar enfatiza que el Día de Europa carece de una conexión popular sólida y no está integrado en el calendario festivo. La agrupación argumenta que esta falta de reconocimiento limita las oportunidades de forjar vínculos emocionales y educativos con la ciudadanía sobre lo que representa la UE.
La propuesta no solo busca que la población celebre activamente los principios fundamentales de la Unión Europea, sino que también aspire a generar un espacio de reflexión, educación cívica y conexión emocional con el proyecto europeo. Así, los de Yolanda Díaz pretenden que el día se convierta en una oportunidad para profundizar en los valores compartidos y la historia de cooperación que sustentan a la UE.
Además, Sumar insta al Gobierno a que utilice las redes sociales, plataformas digitales y herramientas de distribución de contenido para llevar a cabo una comunicación más efectiva y segmentada que favorezca la difusión de políticas, programas y fondos europeos. El objetivo es que esos mensajes lleguen a diversos públicos, especialmente a la juventud, quienes son clave para el futuro de la democracia en Europa.
La agrupación señala que muchas de las políticas procedentes de la UE son poco conocidas o percibidas como lejanas por la ciudadanía, lo que se debe a deficiencias en la comunicación institucional. Esta falta de claridad no solo genera un sentimiento de desconexión, sino que también proporciona un terreno fértil para el crecimiento de discursos populistas y autoritarios que desafían los valores democráticos y la cultura de paz.
Para ilustrar su argumento, Sumar presenta datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que revelan que un 38% de los jóvenes menores de 24 años no descartan vivir en un sistema poco democrático si les asegurara una mejor calidad de vida. Este hallazgo resalta la necesidad urgente de reforzar la educación en valores democráticos y europeos entre las nuevas generaciones.
Por esta razón, Sumar también propone la inclusión de temas relacionados con la Unión Europea, el sistema multilateral y la cultura de paz en el currículo educativo. Su intención es que los jóvenes comprendan mejor cómo funcionan las instituciones europeas, los principios democráticos que las respaldan y la importancia de la cooperación internacional y la resolución pacífica de conflictos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.